Empresas se asocian al gobierno de España para lanzar fábrica de baterías eléctricas

Participaran la eléctrica Iberdrola, Telefónica, Caixa Bank y la automotriz Seat para convertirse en un Hub para Europa de baterías de litio. La inversión demandará 5.000 millones de euros hasta 2025.

Economía - Internacional09 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
555d131f-55b4-4e10-a6e6-c42cf131e613_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Por: Nicolás Salerno, corresponsal en Madrid. 

Las Empresas y el gobierno de España persiguen un objetivo primordial luego de la pandemia, y es la reindustrialización de un país cuyo motor económico era el turismo, y el cual ha demostrado tener menor resistencia ante la crisis que países con un sector industrial fuerte. Por ello, esta semana el rey Felipe VI, y el presidente del gobierno Pedro Sánchez han visitado la fábrica que la automotriz española SEAT, propiedad de Volkswagen, posee cerca de Barcelona, con motivo de los 70 años de la ésta, y para anunciar un consorcio público-privado al que se sumarán la eléctrica Iberdrola, Telefónica de España y el banco catalán Caixa Bank, el cual se ha convertido en el mayor de España y el décimo de Europa, luego de la fusión con Bankia aprobada el mes de diciembre último.   

Durante su discurso, la ministra de Industria, Comercio y Turismo ha destacado que: “la Industria juega un papel muy relevante para avanzar en la modernización de nuestro modelo productivo, dado que genera riqueza y empleo estable y de calidad, pero sobre todo por su capacidad para hacer de la innovación, la investigación y la sostenibilidad, palancas para mejorar su competitividad”, según ha publicado el diario El Economista. A su tiempo, el monarca español ha manifestado que: "España quiere ser pionera y garantizarse la posición de liderazgo en el papel central que desempeñará el vehículo eléctrico en la transición ecológica. La competencia será muy dura. Y no habrá tiempo para desandar lo que no avancemos ahora, ni para recuperar el camino que dejemos sin recorrer, porque otros lo habrán hecho por nosotros"

Sero-autoelectrico-3Misiones: Firman convenio para impulsar la reconversión eléctrica de vehículos utilitarios

El proyecto busca convertirse en un Hub para todo Europa antes de 2025; con una inversión de 5.000 millones de euros, en un momento donde la empresa Nissan había anunciado hace un año que cerrará su fabrica para trasladarse a Francia, hecho que la Generalitat, el gobierno autonómico de Catalunya, había reclamado tanto a la empresa como al gobierno central, por su impacto en el empleo local y los subsidios otorgados para su desarrollo.  

En este contexto, la ausencia de representantes del govern, enfrentados a la figura del rey, y el gobierno central, debido al fuerte conflicto por el proceso independentista que mantiene la región desde 2012, ha sido vista en forma negativa por los empresarios locales, los cuales ven como la disputa que originalmente un sector importante de estos apoyaba, ha generado cuantiosas pérdidas económicas, al punto que empresas insignias como la propia Caixa mudara su sede social a Valencia. En ese sentido, Matías Carnero, presidente del comité de empresa de Seat, ha sido especialmente crítico con la ausencia y ha manifestado: “Más allá de las discrepancias políticas, está una industria estratégica para Cataluña como es la automoción”

Otras fuentes que prefirieron mantenerse anónimas, cercanas a Pimec, la organización que nuclea a Pequeños y Medianos Empresarios, y a la poderosa Foment del Treball, han manifestado a este medio: Es muy poco comprensible que el govern, que argumentaba que se buscaba ahogar a la economía que traccionaba al país en pos de la centralización en Madrid, no solo ha dilapidado parte de su capital económico, sino que, cuando recibe la ayuda que pedía, ni participa, ni comprende porque su candidato a representar las agrupaciones empresarias no ha logrado convencer, refiriéndose a Pere Barrios, quien perdiera por 600 votos contra los 3.100 recibidos por Antoni Cañete. Actúan de forma irresponsable, o al margen de la realidad, remata.  

Pero no todo es cuestión local. Según publica el periódico La Vanguardia, al otro lado del país también se ha generado controversia, ya que el alcalde de Cáceres, en Extremadura, ha manifestado que la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España no se nutrirá de litio extraído de su ciudad porque "no se permitirá que se condicione y sacrifique el futuro de una ciudad extremeña, nuevamente, por el desarrollo industrial de otras zonas del país"

En cualquier caso, pareciera que España ha iniciado una transición de características público-privada hacia la reindustrialización basada en la cadena de valor del litio, lo cual podría dar estabilidad y potenciar a la alicaída economía ibérica. 
 

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.