¿El biocombustible para las pymes? Una nueva ley entra al congreso

Máximo Kirchner presentó una ley de biocombustibles que cede el mercado interno a las pymes. Les garantiza el 100% de la provisión de corte mínimo obligatorio en la comercialización interna de naftas.

Nacional - Congreso19 de marzo de 2021EditorEditor
biocombustibles-casfer
biocombustibles-casfer

Al borde del vencimiento de la ley que regula el mercado de los biocombustibles, el jefe del bloque oficialista de diputados, Máximo Kirchner, impulsó una nueva ley que busca consolidar a las pymes del sector garantizándole cuota, precio y previsibilidad en el tiempo.

El nuevo texto prevé que el cien por ciento del corte mínimo obligatorio para la comercialización de combustibles en el país sea abastecido por las empresas pequeñas y medianas productoras de biodiesel y bioetanol por un plazo de seis años con la posibilidad que sea prorrogable por otros tres.

Como en mayo vence la reglamentación vigente, este proyecto trajo tranquilidad a las provincias productoras de biocombustibles que presionaron durante le período extraordinario para que diputados sancione la prórroga de la ley que tenía media sanción del Senado. 

kioscoGanancias: microempresas que ganen más de $217.000 por mes pagarán lo mismo que las grandes empresas

Ahora, el proyecto trajo alivio al sector que viene de pasar un año crítico, donde el consumo de combustibles cayó a niveles insólitos por la pandemia y con el precio de venta por abajo de los costos. Esto hizo que la mayoría de las empresas tuvieran que parar la producción y suspender trabajadores. La situación llegó al punto que el gobierno debió acelerar este nuevo proyecto debido a la presión de los gobernadores de las provincias productoras que veían amenazada una rama productiva de impacto en el empleo local.

En concreto, la nueva ley obliga a las grandes petroleras de proveerse con las pymes le volumen necesario para producir la mezcla mínima del 5% de biodiesel y el 7 de bioetanol que determina la ley a las empresas cuya producción anual no excedan las 50 mil toneladas de biodiesel o los 90 mil metros cúbicos de bioetanol de maíz.

Con ello, se persigue la diversificación de la matriz económica del país, el desarrollo de las economías regionales y la industrialización de la producción primaria como la soja, el maíz o mayor valor agregado a la producción de caña de azúcar. De hecho, se calcula que las pymes del sector emplea directamente 30 mil puestos e indirectamente a más de 100 mil.

En cuanto al stock, las petroleras deberán agotar el segmento pyme para adquirir el insumo y, en caso de faltante de producto, podrán comprar en el mercado previa autorización de Energía donde las pymes podrán participar de ese mercado al igual que las empresas no integradas exceptuando a las grandes aceiteras.

En rigor, algunas de las grandes terminales agroexportadoras como Renova, que pertenece al concursado grupo Vicentín o Dreyfus, entre otras, desarrollaron modernas plantas productoras de biodiesel pero que se destina al mercado internacional.

La importancia de esta nueva ley de biocombustibles descansa en la posibilidad de potenciar inversiones, ampliar los beneficios sociales, ambientales, económicos y productivos y que sea una producción descentralizada que genera arraigo y soberanía territorial a su vez que requiere de puestos de trabajo con alta calificación 

A su vez, para garantizar que los biocombustibles destinados al mercado interno sean provistos por empresas pymes, la nueva ley impide que sean asociadas, subsidiarias, controladas o controlantes de un mismo grupo económico o coincidan los integrantes de sus directorios o sus acciones estén en manos de capitales extranjeros.

 "La importancia de esta nueva ley de biocombustibles descansa en la posibilidad de potenciar inversiones, ampliar los beneficios sociales, ambientales, económicos y productivos y que sea una producción descentralizada que genera arraigo y soberanía territorial a su vez que requiere de puestos de trabajo con alta calificación", destacan los impulsores del nuevo proyecto.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.