
Según Grobocopatel los empresarios se van del país por Máximo Kirchner y Heller
El empresario agropecuario habló en Radio Con Vos y señaló, según él, a Máximo Kirchner y Carlos Heller como responsables de que los empresarios se vayan del país
El empresario agropecuario habló en Radio Con Vos y señaló, según él, a Máximo Kirchner y Carlos Heller como responsables de que los empresarios se vayan del país
Establece un plan de sustitución de importaciones y cantidades mínimas de biodiésel y bioetanol en nafta y gasoil. Además, quiere agilizar la industria local y generar fuentes de empleo
El empresario santafesino banca la nueva ley que el diputado nacional impulsa para sacarles poder a las cerealeras: "Esto se resuelve con más peronismo", agita.
Máximo Kirchner presentó una ley de biocombustibles que cede el mercado interno a las pymes. Les garantiza el 100% de la provisión de corte mínimo obligatorio en la comercialización interna de naftas.
El proyecto impulsado por el Frente de Todos tuvo 133 votos a favor contra 115, 19 correspondientes a otras bancadas entre ellos dos radiales: los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti. Los dos diputados de la izquierda se abstuvieron. La iniciativa busca recaudar algo más de $300.000 millones
El proyecto, cuyos autores son los diputados nacionales Carlos Heller y Máximo Kirchner, obtuvo dictamen de comisión el pasado 25 de septiembre. Prevé recaudar 307 mil millones con la contribución de solo 9.298 personas
Casi dos de cada tres consultados respaldan la propuesta del Frente de Todos, que comienza a tratarse hoy en Diputados. Por otra parte, la encuesta realizada por ENAC da el resultado de que 8 de cada 10 pymes también apoyan la propuesta
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.