
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
Economía - AFIP29 de marzo de 2021Entre quienes se resisten a pagar el aporte extraordinario de las grandes fortuna, está la hija de Nicolás Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri, quien busca con una acción judicial frenar la ley.
A través del expediente 3284/2021, María Candelaria Caputo se presentó ante el juez Enrique Lavié Pico. La hija de “Niki” está alcanzada por el tributo a raíz de la venta -junto a otros familiares- de Caputo SAICYF a TGLT SA, ocurrida en enero de 2018. Debió ser autorizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia debido al monto de la operación.
El aporte solidario establece un aporte por única vez, que deberán pagar las personas con patrimonios superiores a los $200 millones, con el objetivo de recaudar $300.000 millones para hacer frente a la pandemia.
La AFIP estableció un plan de pagos en cuotas para quienes están alcanzados y la semana pasada prorrogó el vencimiento del aporte.
El fin de semana, el presidente Alberto Fernández se refirió a esa ley e instó a los dueños de grandes patrimonios a cumplirla. De hecho, reveló el nombre de un importante empresario que ya pagó el aporte.
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.