Pese a que cuando se aprobó su primera versión se insistió en que sería por única vez, un legislador del Frente de Todos presentó el proyecto en la Cámara de Diputados
El Juzgado Contencioso Administrativo 5 rechazó un reclamo que planteaba que el tributo a grandes fortunas era "confiscatorio".
El Juzgado Federal Nº2 dispuso desestimar la oposición de Alejandra Elizabeth Coto y la intimó para que en el término de cinco días abone $642 millones del llamado "impuesto a la riqueza" y que pague la tasa de justicia por otros $19 millones.
La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; la agencia también ofreció la posibilidad de ingresar en un plan de pagos para cancelar la deuda
Con el objetivo de garantizar que todos los contribuyentes alcanzados, la AFIP ya inició 2500 fiscalizaciones integrales. Se trata de personas con patrimonios superiores a los $200 millones que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.
Aun con más gasto Covid y más subsidios, permiten sostener la meta presupuestada, según privados. Los fondos de las Grandes Fortunas impactarán recién en mayo, confiaron fuentes oficiales a Ámbito. En abril siguió la prudencia
Así lo determinó un juez federal de Córdoba, que aceptó una medida cautelar y le ordenó a la AFIP que se abstenga de seguir reclamándole el aporte extraordinario hasta que no se determine la cuestión de fondo
Destacó los objetivos de creación de empleo, fomento a la sindicalización y cobro de impuestos a los ricos con los que el presidente estadounidense espera sacar a su país de la crisis ocasionada por el coronavirus. La alusión al Impuesto a la Riqueza y la crítica a Macri y al FMI
Quienes no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario serán sometidos a un proceso de "fiscalizaciones integrales" por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), advirtió la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.
A pesar de las críticas de los tributaristas, la judicialización contra el pago fue marginal. Cómo es el reparto de los fondos que tiene como uno de sus destinos a las pymes
Suman casi 100 personas entre los apoderados que se niegan a pagar por su capital. La familia Caputo, Cristiano Rattazzi, Carlos Tevez, Enrique Piñeyro y Héctor Magnetto, entre otros, son los que no quieren aportar
El empresario Claudio Liberman inició una demanda contra la AFIP patrocinado por Bouzat, otro rebelde ligado al juez. Peligro de jurisprudencia contaminada.