El Juzgado Federal Nº2 dispuso desestimar la oposición de Alejandra Elizabeth Coto y la intimó para que en el término de cinco días abone $642 millones del llamado "impuesto a la riqueza" y que pague la tasa de justicia por otros $19 millones.
Lo hizo un día antes de que venza el pago obligatorio del aporte solidario. Tal como hicieron otros empresarios, argumenta que es "confiscatorio". La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°4, a cargo de la doctora Rita Ailán.
Desde el organismo expresaron la necesidad de que haya más equidad en el acceso a las vacunas e instaron a los gobiernos a aplicar un impuesto de solidaridad a quienes "se beneficiaron durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas”.
La normativa incluye cajas de ahorro o firmas financieras que deberán dar a conocer los datos sobre "todos los créditos y débitos" efectuados en dichas canal de operación, "sin considerar los montos mínimos previstos”
A pesar de los amparos judiciales que presentan algunos millonarios para no pagar, el entre recaudó parte del impuesto. Además cabe mencionar que la prórroga del pago generó retrasos
Gabriel Bouzat presentó una demanda contra el impuesto a la riqueza. Se sumó a una lista de 80 rebeldes que incluye a Rovella y a los sobrinos de Nicky Caputo.
El empresario José Luis Prado Lardizábal había intentado frenar el pago, pero un juez de Córdoba consideró prematuro dictar un fallo previo. Como el empresario no apeló, la decisión quedó firme.
Los contribuyentes alcanzados contarán con dos semanas más para el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada y pago.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
Expertos en impuestos indicaron que, aunque sea una medida cautelar que pueda apelarse, se trata de un buen precedente para los que tienen dudas; el organismo fiscal relativizó su importancia
Se trata de Alejandro Scannapieco, ejecutivo de Globant. La jueza federal Cecilia Gilardi Madariaga de Negre dictó una medida cautelar para que la AFIP no aplique el tributo.
Buscan limitar los litigios frente a quienes plantean que se trata de un tributo "confiscatorio". El primer pago debe realizarse este mes