
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La SGR asistió a la pequeña empresa en medio de la Emergencia Sanitaria, la cual aún no finalizó. La cifra que destinó para el sector fue de $37.140 millones de pesos y fue una de las claves económicas para el desarrollo
Economía - Empresas 30 de marzo de 2021Se cumplió un año de la Emergencia Sanitaria en nuestro país, una situación que obligó a replantear los modelos de producción de muchas pymes. Una de las herramientas claves para ese amplio sector de la economía fue Garantizar, la SGR líder del país, ya que mediante su respaldo unas 12.317 pequeñas y medianas empresas lograron financiarse a mejores tasas y plazos, por un monto que trepó a los $37.140 millones.
El aval de Garantizar fue clave para muchas empresas en este contexto ya que, gracias a esa asistencia, pudieron sostener sus cadenas de pagos, continuar la producción y en algunos casos, hasta reconvertirse y ofrecer productos y servicios fundamentales para combatir la pandemia.
Un ejemplo destacado es el caso de KOVI SRL, quienes lograron sustituir su producción de toallas, frazadas y sábanas por barbijos fabricados con nanotecnología, junto al Conicet, la UBA y la UNSaM, a través de un crédito por $18.000.000 avalado por Garantizar.
La Emergencia Sanitaria continua y el sector sigue manifestando la necesidad de asistencia en una situación crítica. Miles de pymes del país requieren del respaldo para poder continuar trabajando y generando trabajo.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno