Guiño a las pymes: Garantizar recibió apoyo del Gobierno para elevar su fondo de inversión
A través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, se amplió la capacidad de respaldo. El incremento es de $6.000 millones.
A través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, se amplió la capacidad de respaldo. El incremento es de $6.000 millones.
Distintas Cámaras Empresariales, entre ellas ENAC, se reunieron junto a las autoridades del ente financiero para dialogar acerca de las política de desarrollo, donde destacaron la competitividad de la producción nacional en materia de insumos
La SGR asistió a la pequeña empresa en medio de la Emergencia Sanitaria, la cual aún no finalizó. La cifra que destinó para el sector fue de $37.140 millones de pesos y fue una de las claves económicas para el desarrollo
Se trata de Federico Gelay. El ex candidato a intendente del Frente de Todos en San Isidro se sumará a Garantizar como uno de los tres Directores Titulares de la empresa, y como vicepresidente. Fue designado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes de nuestro país, al poder digitalizarse su operatoria por medio del homebanking, los beneficios de agilidad y respaldo lo convierten en un elemento primordial.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.