
Extienden el Repro: Cómo pedir la asistencia del Gobierno por trabajador
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
Para acceder a la línea, las empresas turísticas deberán contar con certificado MiPyME. En el caso de sociedades y autónomos, podrán pedir hasta 2.5 meses de facturación con un tope de $10 millones.
Se busca que haya mejorías en las ventajas de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, según la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial también se incorporan el reconocimiento de los gastos de formulación de los proyectos presentados en cada caso
El Gobierno dispuso una prórroga hasta fin de año de 11 líneas de financiamiento a sectores productivos. Apuntan a la recuperación productiva del sector Mipymes.
Según informó el organismo, serán asignados a partir del 23 de agosto. Por otra parte, Argentina pagó una cuota de US$ 345 millones en concepto de intereses al organismo.
El organismo fijó el mecanismo para la devolución de la ayuda estatal otorgada durante la pandemia por parte de las empresas que compraron dólares. Otorgará un plan de facilidades.
En el primer semestre y hasta hoy, el Ministerio de Desarrollo Productivo dispone de financiamiento y garantías por $74.038 millones, nada menos que más de 20 veces de lo que existía en 2019. Esta semana, la UIA había cuestionado la falta de créditos.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, aseguró que está proyectada "una inversión de más de 2.500 millones de pesos".
A partir del plan, el Estado le otorga una ayuda mensual de 22 mil pesos a las empresas del sector. Los nuevos requisitos para acceder al beneficio
Un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) indica que las microempresas están 20% abajo que antes de la irrupción del Covid. Cuáles son las causas que provocan las restricciones de oferta
A esta altura de junio, ejecutó casi todo el presupuesto destinado a ese destino para todo el año, por lo que sumó otros $4.500 millones, que irán al Correo Argentino. La confitería del Molino suma $180 millones
Los gobiernos nacional, municipal y provincial intensificaron los programas especiales para atenuar los efectos de las nuevas restricciones. Qué evalúan hacia adelante para ayudar a las diferentes actividades
El Gobierno Nacional realizó una inversión de más de 19.000 millones de pesos en el REPRO. Con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país.
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 para los sectores críticos y de salud.
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, adelantó que se profundizará la agenda de inclusión financiera y detalló nuevos fondos para la digitalización de las pymes.
Tras el regreso de las medidas de aislamiento, treparon los inscriptos al programa Repro. Empresarios piden que se amplíe para los sectores críticos.
El informe pertenece al Observatorio de la UCA y forman parte del estudio "Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del bienestar de la Argentina urbana". que se presentan este jueves
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.
El plazo para la inscripción al Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) concluye hoy para el período correspondiente a los salarios devengados durante este mes.
El Secretario Pyme de la Nación remarcó el esfuerzo que está haciendo el sector para atravesar éste momento. Además recalcó también el apoyo del Gobierno para atender las problemáticas luego de varios años de crisis
El Gobierno formalizó que será de $ 18.000 la asistencia para los sectores considerados críticos para los salarios devengados este mes.
La AFIP analizará a cada una de las empresas que incumplieron con el ATP. No podían repartir ganancias, transferir dólares a offshores ni operar con el "contado con liqui".
La SGR asistió a la pequeña empresa en medio de la Emergencia Sanitaria, la cual aún no finalizó. La cifra que destinó para el sector fue de $37.140 millones de pesos y fue una de las claves económicas para el desarrollo
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.