Los precios de los alimentos subieron más del 13% en lo que va del 2021

La lucha entre los formadores de precios y el gobierno continua. En este caso un informe da cuenta de los incrementes y asegura que la carne aumentó casi un 16%, los productos de almacén un 14% y la fruta y la verdura registraron un incremento de apenas por encima del 6%.

Economía07 de abril de 2021ColaboradorColaborador
supermercado inflacion

Un relevamiento efectuado en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 4,19% durante marzo. Sin embargo, el saldo en lo que va del año es aún más preocupante: el costo de los alimentos se encareció por encima del 13%.

Concretamente, el informe de la organización Consumidores Libres se enfocó sobre el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos”. Respecto a los precios de productos de almacén, en general subieron 14,05% en lo que va del 2021, con fuertes alzas para el aceite de girasol (23,9%), el kilo de yerba (20,5%) y el sachet de leche (28,57%).

funes de riojaEmpresarios enfrentan al Gobierno y amenazan con judicializar los controles y regulaciones de precios

Por su parte, la carne aumentó un 15,81%, mientras que la fruta y la verdura aumentaron 6,14%. Así le fue a cada producto en particular:

Productos de almacén
Aceite cocinero girasol, 1 ½ litro: 23,9%

Arroz grano fino 1Kg: 5%

Azúcar común 1Kg: 3,5%

Fideos 500 Gramos: 8,9%

Harina de trigo 1Kg: 11,76%

Huevos color docena: 5%

Pan fresco 1Kg: 5,8%

Leche sachet: 28,5%

Yerba 1 Kg: 20,5%

Total productos de almacén: 14,5%

Frutas y verduras
Zanahorias: -9%

Berenjenas: -29%

Tomate perita: 7,1%

Cebolla 1 Kg: 0%

Papa negra 1 Kg: -21,5%

Acelga paquete: 0%

Naranja 1 Kg: 94%

Manzana 1 Kg: 17%

Total Fruta y verduras: 6,14%

Carne
Bola de lomo 1Kg: 12,3%

Asado 1 Kg: 14,29%

Paleta 1Kg: 15,38%

Carne picada común 1Kg: 24%

Total carne: 15,81%

Descontrol de precios
El transcurso de la quinta y última semana de marzo marcó una aceleración en los precios de los alimentos, y en el mes acumularon un incremento del 4,6%. En apenas siete días los precios que componen la canasta básica de alimentos mostraron subas superiores al 1%.

De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la quinta semana de marzo la suba de precios de los alimentos promedió 1,1%. Si tenemos en cuenta el índice promedio de las cinco semanas de marzo contra el de las cuatro semanas de febrero, la inflación mensual en alimentos asciende a 4,6%.

Desde una perspectiva más amplia, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 4,3% en las últimas cuatro semanas y del 4,5% medida punta a punta en las mismas semanas. Estos niveles de precios dejan un arrastre del 2,3% para el mes de abril.

Fuente: El Destape 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.