El Papa Francisco y Martín Guzmán se reúnen en el Vaticano

El mano a mano entre el sumo pontífice y el ministro de Economía será mañana, en medio de la gira del funcionario por Europa

Economía - Internacional13 de abril de 2021ColaboradorColaborador
francisco_3

En el marco de su gira europea, el ministro de Economía, Martín Guzmán, será recibido mañana por el papa Francisco a las 11 locales (6 de la Argentina) en una audiencia privada en el Palacio Apostólico.

Guzmán arribará esta noche a la capital de Italia, procedente de Berlín, donde sostuvo reuniones para intentar obtener apoyos en la negociación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ya se esperaba que el Papa recibiera al ministro porque el año pasado, en un gesto hacia su patria, organizó en el Vaticano una cumbre de economistas de renombre que sirvió para que el funcionario argentino mantuviera un mano a mano con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

papa francisco mundo empresarialEl Papa le pide al FMI y al Banco Mundial una "reducción significativa de la deuda" para los países pobres

Antes de ver a Francisco, que mañana protagoniza la tradicional audiencia general de los miércoles, desde la Biblioteca y sin fieles debido al coronavirus, Guzmán visitará la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PACS), que dirige el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, que es “canciller”.

Su sede se encuentra en la Casina Pío IV, edificio del Renacimiento enclavado en los Jardines del Vaticano, el mismo lugar en que el 5 de febrero del año pasado, en el seminario titulado “Nuevas Formas de Solidaridad”, el titular de Economía se codeó con Georgieva, con quien la noche anterior tuvo una cena en la embajada argentina ante Italia.

En la Casina Pío IV, Guzmán tendrá una reunión el presidente de la PACS, el economista italiano Stefano Zamagni. Luego de una recorrida por la Capilla Sixtina, donde se realizan los cónclaves y uno de los sitios más visitados de los Museos Vaticanos —en este momento cerrado por la pandemia, al menos hasta el 3 de mayo—, el funcionario se verá con el Papa.

No será la primera vez. Al margen de la visita a principios de febrero de 2020, durante la cumbre que reunió a diversos economistas de todo el mundo, el exarzobispo de Buenos Aires ya se había juntado con Guzmán antes, cuando le hizo de intérprete a su mentor, el premio Nobel Joseph Stiglitz, en una reunión organizada por la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes.

Apoyo de Francisco
Durante la cumbre de febrero del año pasado, el Papa, que semanas antes había recibido por primera vez al presidente Alberto Fernández en visita oficial, le dio un espaldarazo importante a la Argentina. Citando a uno de sus predecesores, san Juan Pablo II, en su discurso recordó que “no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables” y que en estos casos es necesario “encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso”.

“Las exigencias morales de San Juan Pablo II en 1991 resultan asombrosamente actuales hoy”, dijo Francisco, que pasó a citar un texto de ese año de Karol Wojtyla en la encíclica Centesimus Annus: “Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando éste vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y a la desesperación a poblaciones enteras. No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables. En estos casos es necesario —como, por lo demás, está ocurriendo en parte— encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso”.

Se espera que en la audiencia con Guzmán el Papa no hable, sino que escuche cómo siguen las negociaciones con el FMI y, en general, la difícil situación económica del país, que por otro lado conoce muy bien gracias a los obispos y demás amistades argentinas con quienes suele hablar por teléfono.

La agenda del ministro, que mañana mismo volará a Madrid, seguirá con un encuentro con empresarios italianos en la embajada argentina ante Italia, junto al embajador Roberto Carlés y, más tarde, con una reunión con su par italiano, el economista Daniele Franco.

En la gira por Europa Guzmán viaja acompañado por una delegación que integran también el director ante el Fondo por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.