Insólito: Mendoza pretende que la astrología, el espiritismo además de bingos y casinos sean contemplados en una "promoción industrial"

La propuesta de Nación para la baja de aportes patronales por la que tanto pugnó Mendoza está a punto de concretarse. Estas fueron las actividades insólitas que la Provincia elevó en su contrapropuesta y la explicación oficial.

Nacional - Provincias14 de abril de 2021EditorEditor
mendoza suarez
mendoza

La nueva “Promoción Industrial” ocupó el centro de la agenda política provincial durante las últimas semanas. Desde Nación se estableció una serie de beneficios para el Norte Grande e incluyó a la vecina provincia de San Juan en los mismos.

Ante esto, los referentes provinciales del oficialismo pusieron el grito en el cielo y pidieron que se diera lugar a nuestra provincia en el marco de estos beneficios. La senadora Anabel Fernández Sagasti intercedió y, finalmente, la Nación incluyó a nuestra provincia entre los beneficiados.

En este marco, desde Nación se pidió a Mendoza que elabore una contrapropuesta con los sectores a los que se puede beneficiar. La provincia elevó la propuesta y de la misma se desprenden “algunas perlitas”.

Por un lado, desde gobierno señalan que hay 114 actividades industriales incluidas, pero se profundiza aún más en servicios y del listado se desprenden algunas actividades que no serían grandes generadores de empleo, sino que se vinculan más a sectores del cuentapropismo.

Por otro lado, no se ha incluido a empresas del sector de “Economía del conocimiento” ya que desde Mendoza se entiende que este sector cuenta con un apoyo específico mediante el cuerpo de leyes vinculadas al desarrollo del mismo.

Desde Nación se pidió a Mendoza que esta baja en los aportes patronales se utilice para complementar las líneas de acción que se vienen desarrollando en la provincia, como son los programas Mendoza Activa, Mendoza Activa Hidrocarburos y Enlace.

En entrevista con el programa Muchas Gracias, que se emite por Radio Libertador, el Subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow aseguró que “incluimos la misma cantidad de actividades que en el Decreto 191/21, pero sacamos algunas que creíamos que no tenían impacto en la provincia e incorporamos otras que obedecen más a la estructura productiva de Mendoza”.

En ese marco, el funcionario explicó que “la gestión del beneficio se podrá realizar de manera online a través del sistema Ticket de la Provincia de Mendoza (Sistema de seguimiento gestionado por la Dirección de Informática y Comunicaciones), que es un sistema probado, transparente y ágil y que sirve de soporte a otros programas ejecutados por la provincia”. Por otro lado, la provincia continuará con la instrumentación y supervisión de Mendoza Activa.

En cuanto a la propuesta elevada a Nación, Zlotolow aseguró que se está utilizando el mismo nomenclador que Nación usó para el Norte Grande, “sacamos algunas actividades que entendíamos que no afectaban a nuestra matriz productiva, incorporamos otras que tenía que ver con nuestra matriz”.

Por ese motivo, Zlotolow señaló que se ponderó “aquellas actividades que son generadoras de empleo”. Sobre ese aspecto, el subsecretario explicó que “hay 114 actividades de fabricación de bienes, en servicios hay 121 actividades”.

COVID 19 - Reporte de la ministra de Salud, Carla VizzottiCarla Vizzotti: "Sólo salgamos a trabajar y a realizar las actividades indispensables"

La Selección de las Actividades

El subsecretario señaló, como mostramos anteriormente, que se hizo una selección pormenorizada de actividades que atañen a Mendoza y que pueden beneficiar a distintos sectores. Sin embargo, al revisar las mismas en las propuestas, se encuentran algunos sectores que no son tan importantes para la economía provincial o que, por estar más asociados a la economía informal, difícilmente reúnan los requisitos para acceder a los beneficios.

“Del listado de actividades para el Norte Grande hemos sacado actividades que no impactan sobre nuestra provincia, las hemos retirado. En cambio, incorporamos actividades que generan empleo”, señalo Zlotolow.

En este listado se puede ver, entre otros, el 960990, Servicios personales n.c.p (incluye servicios de astrología y espiritismo, las realizadas con fines sociales como agencias matrimoniales, de investigaciones genealógicas, de contratación de acompañantes, la actividad de lustrabotas, acomodadores de autos, etc)”.

Asimismo, se incluyen otras actividades que llaman la atención como campings y hoteles alojamiento

El funcionario Zlotolow aseguró que “estamos esperando la respuesta de la Nación, la idea es funcionar de manera complementaria y ayudar a la Nación a que esto se implemente”. En tanto que explicó que se pedirán similares requisitos a los de Mendoza Activa, “son fondos públicos y hay que hacer la trazabilidad y responder por esos fondos. Tenemos controles para que esos fondos lleguen de la manera que deben hacerlo”.

Zlotolow no ahondó sobre esta improvisación de "copiar y pegar" un nomenclador nacional, pese a haber señalado que Mendoza buscaría potenciar su matriz productiva. 
 

Fuente: BABEL

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.