
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Lo hizo un día antes de que venza el pago obligatorio del aporte solidario. Tal como hicieron otros empresarios, argumenta que es "confiscatorio". La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°4, a cargo de la doctora Rita Ailán.
Economía - AFIP16 de abril de 2021Carlos Tevez se presentó en la Justicia para no pagar el impuesto a las grandes fortunas. Lo hizo en la tarde de este jueves, un día antes del vencimiento del pago obligatorio del aporte solidario. La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°4, a cargo de la doctora Rita Ailán, según confirmaron fuentes judiciales a Doble Amarilla.
Al igual que otros empresarios, el jugador de Boca argumenta que el impuesto es "confiscatorio". Se trata de un proceso de conocimiento con el que se busca conseguir que el juez determine si el aporte debe pagarse o no. Lo mismo hizo hace pocos días, entre otros, Gabriel Bouzat, ex socio del ministro de la Corte Carlos Rosenkratz.
Durante los días previos al vencimiento de la obligación de presentar declaración jurada y pagar el aporte solidario extraordinario, que es este viernes 16 de abril, hubo un aluvión de presentaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Se sumaron a más de 80 que ya estaban registradas desde la semana pasada, entre ellas la de Bouzat. Algunas ya fueron resueltas y en determinado caso de manera favorable a empresarios que buscan no pagar el impuesto, a través de medidas cautelares.
Las demandas se hicieron, específicamente, después de la resolución que le ordenó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no cobrarle (momentáneamente) a un directivo de la empresa Globant. Frente a la chance de no pagar el tributo, se produjo una catarata de presentaciones.
Tal fue el aluvión que los 12 juzgados de lo Contencioso Administrativo Federal recibieron, al menos, una causa que involucraba el aporte solidario a las grandes fortunas. Fue en forma de procesos de conocimiento, con el objetivo de establecer la constitucionalidad o no del impuesto a la riqueza y si es "confiscatorio" o no de los aportes. También se sumaron, en forma particular, presentaciones en la justicia federal de algunas provincias
Fuente: Doble Amarilla
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.