
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La normativa incluye cajas de ahorro o firmas financieras que deberán dar a conocer los datos sobre "todos los créditos y débitos" efectuados en dichas canal de operación, "sin considerar los montos mínimos previstos”
Economía - AFIP13 de abril de 2021La Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) oficializó este martes una nueva obligatoriedad para las personas que hayan sido alcanzadas con el Aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas que se lanzó en el marco de la pandemia de coronavirus.
A través de la resolución 4960 publicada en el Boletín Oficial, el ente recaudador obliga al conjunto de las entidades financieras a informar las cuentas de repatriación de fondos destinadas al gravámen sancionado por el Congreso el 4 de diciembre.
"De tratarse de las cuentas denominadas “Cuenta especial repatriación de fondos – Resolución General AFIP Nº 4816/2020 y sus modificatorias” o “Cuenta especial repatriación de fondos – Aporte solidario y extraordinario. Ley 27.605”", señala el texto reglametario.
Así, las firmas deberán dar a conocer los datos relacionados a "todos los créditos y débitos efectuados en dichas cuentas", además de los consignados en la reglamentación general.
El Aporte Solidario y Extraordinario alcanza a las personas humanas residentes en el país por la totalidad de sus bienes, siempre que los mismos superen la suma de $200 millones de pesos.
El vencimiento de las obligaciones de presentación de la declaración jurada (DDJJ) y el pago del Aporte solidario y extraordinario se fijó para el próximo 16 de abril, aunque se reitera la posibilidad de optar hasta el 28 de abril, inclusive, por realizar un anticipo del 20% de la deuda consolidada e ingresar el saldo resultante en hasta cinco pagos mensuales y consecutivos.
Impuesto a las grandes fortunas, los datos que tienen que informar
Los datos que las entidades financieras tendrán que detallar sobre las cuentas son:
Fuente: BAE Negocios
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.