El revolucionario menos pensado: Joe Biden vs. evasores VIP

El presidente de Estados Unidos analiza incrementar el impuesto a los ricos y empresas poderosos para financiar la obra pública y reconvertir la economía del país

Economía - Internacional18 de abril de 2021ColaboradorColaborador
JoeBiden (1)

En un acto revolucionario, y quizás del menos pensado, presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se suma al pensamiento de que aquellos que presentan mayores ingresos, deben ser, quien también aporten más. Es por eso que presentó un plan impositivo para que se le aumenten los impuestos a los ricos y a las grandes empresas locales para poder financiar un plan de obras públicas y reconvertir la economía del país norteamericano.

El informe presentado asegura que "la participación del trabajo en la renta nacional ha ido disminuyendo durante años, lo que representa una tendencia preocupante para los trabajadores y una contribución al aumento en la desigualdad de ingresos". "No es de extrañar que los recortes de impuestos corporativos no hayan estimulado un aumento en la inversión", destacó el máximo mandatario, desarticulando así la idea de que las empresas se van del país.

Esto tendrá impacto en el resto del mundo, teniendo en cuenta el gran impacto de influencia que tiene la potencia mundial. Con el correr de las semanas, se analizará cuan grande es la revolución que propone Biden enfrentando a los grandes empresarios norteamericanos. Argentina ya aplica el impuesto en función de los daños por la pandemia del coronavirus, luego de ésta noticia sólo resta saber que pasará con quienes se oponen a pagarlo.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.