El mensaje del Papa Francisco en la cumbre climática virtual: "Custodiemos la naturaleza"

A través de un video, el Papa se suma a la cumbre climática organizada por EEUU que se realiza de modo virtual y que une a varios líderes mundiales con el fin de luchar contra el cambio climático. "Cuidemos la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros", pidió el referente.

Economía - Internacional24 de abril de 2021ColaboradorColaborador
papa francisco

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acoge la cumbre virtual sobre el cambio climático los días 22 y 23 de abril. Desde Washington, este gran evento internacional insta a los líderes mundiales a comprometerse con mayor seriedad para cumplir con los recortes de emisiones de gases de efecto invernadero que tanto dañan al medio ambiente.

Entre los participantes se encuentran los mandatarios Xi Jinping de China y Vladimir Putin de Rusia. Por parte de Europa destacan la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; la canciller alemana, Angela Merkel; y el presidente francés, Emmanuel Macron.

En este contexto, el Papa Francisco ha enviado un video mensaje sumándose a esta causa que coincide con la celebración del Día Mundial de la Tierra, establecido por la ONU para consolidar la conciencia global sobre la apremiante necesidad de proteger nuestro planeta.

ACUMARAcumar acusa al Gobierno de Macri de no controlar a las empresas que contaminaron el Riachuelo durante su gestión

"De una crisis salimos mejores o peores"

En su mensaje el, el Papa saluda a los participantes de esta iniciativa "que pone en camino a toda la humanidad a través de sus líderes".

"Nos pone en camino en concreto hacia la reunión de Glasgow -asegura Francisco- pero, más aún,nos lleva a hacernos cargo de la custodia de la naturaleza, de ese don que hemos recibido y que tenemos que curar, custodiar y llevar adelante".

"Y esto adquiere un significado mucho más grande -continúa argumentando el Pontífice- porque es un desafío que tenemos en esta postpandemia que todavía no terminó, pero tenemos que mirar adelante, porque es una crisis".

"Sabemos que de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o peores" -concluye el Papa- haciendo hincapié en que nuestra preocupación "es mirar que el ambiente sea más limpio, más puro y se conserve", así como "cuidar la naturaleza para que ella nos cuide a nosotros".

Fuente: Vatican News

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.