Acumar acusa al Gobierno de Macri de no controlar a las empresas que contaminaron el Riachuelo durante su gestión

El director general ambiental de la Acumar sostiene que "las anteriores autoridades no le ponían pila al tema". Asegura que su prioridad es que los 795 establecimientos de compañías que ensucian el río se adecuen a las normas.

Política21 de abril de 2021ColaboradorColaborador
ACUMAR

La lista de 795 agentes contaminantes del Riachuelo es pública, pero no suele publicarse en los medios de comunicación porque involucra a potenciales anunciantes. Pero elDiarioAR se la pidió hace unas semanas a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), la difundió este lunes y ahora el director general ambiental de ese organismo, Bruno de Alto, ha reaccionado en la red social Twitter con la promesa de que la adecuación de las empresas es su prioridad. Antes de la nota, la Acumar había proporcionado el listado y había comentado la situación de grandes compañías que negaban contaminar pese a figurar en ella, pero ningún funcionario había formulado declaraciones públicas al respecto.

"Gracias por interesarse en el tema", escribió De Alto. "Les cuento que la actual gestión de Acumar ha tomado nota de esta situación. Ha fijado como prioridad estas adecuaciones. Por alguna razón -fácil de imaginar- las anteriores autoridades no le ponían pila al tema", agregó el funcionario de la autoridad que preside Martín Sabbatella. En el gobierno de Mauricio Macri rotaron cuatro presidentes de la Acumar: Amilcar López, Gladys González, Dorina Bonetti y Lucas Figueras.

6048c69489615_1004x565El Gobierno asiste a pymes y emprendedores afectados por los incendios en la Patagonia

"YPF, Coto, Sadesa y otras tantas ya están haciendo sus planes de adecuación", continuó De Alto. Sadesa es la curtiembre de la familia de Marcos Galperin. "No tienen razones para no hacerlo. Solo era cuestión de pedirles o intimarlos, según el caso. Las empresas que dicen desconocer que son agentes contaminantes, es por no haberse notificado correctamente de su situación. Ahora Acumar se ocupa de garantizar la notificación fehaciente. Hay también unas 300 pymes que están en similar situación, que ahora tienen la posibilidad de acceder a ayuda económica para adecuarse a través del Ministerio de Desarrollo Productivo. Acumar creó una red territorial de adecuación, con universidades, cámaras, municipios, etc. Están orientadas a apoyar esas pymes", concluyó el director general ambiental del organismo en Twitter.

Juan Ernesto Casavelos, asesor ambiental de Desarrollo Productivo, se comunicó con elDiarioAR después de la publicación para contar que "a partir de la experiencia en fiscalización en Acumar", el actual gobierno saneó las bases de datos y bajó la cantidad de agentes contaminantes de 1.800 a los actuales 795. "Creamos en el marco de la Dirección de Industria Sostenible del ministerio una línea de financiamiento de adecuación ambiental para pymes. Es la primera vez que 'macheamos' las líneas de financiamiento del ministerio a las cuestiones ambientales, particularmente para la mejora en la gestión de efluentes", explicó Casavelos.

Fuente: El DiarioAR

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.