Federación Agraria: “Un país se construye en base a la producción y no a la timba”

La entidad expresó su postura sobre los problemas en la economía argentina y el pedido de ayuda al FMI. “Las políticas públicas deben ser para los que agregamos valor en origen y no para los que dejan de apostar en Argentina porque las tasas subieron en EE.UU.”, dijo la entidad.

Política - Agro12 de mayo de 2018EditorEditor
Omar-Principe-FAA
Omar-Principe-FAA

Federación Agraria Argentina (FAA) emitió un comunicado en el que expresó su postura sobre los problemas que atraviesa la economía argentina, a raíz de la incesante suba del dólar y el pedido de asistencia financiera del Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata de la segunda entidad del agro que se manifiesta al respecto, luego de que Coninagro diera a conocer su opinión el martes.

OPINIÓN. Ideales de Volando, cuando algunas cooperativas flaquean
Según la entidad federada, “vivimos horas de incertidumbre ante la suba del dólar, la corrida financiera, la discusión por las tarifas, la remarcación de precios y los anuncios de un nuevo préstamo del FMI”.

La FAA aseguró que, en una reunión reciente que mantuvieron con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, le advirtieron que “los pequeños productores y las economías regionales estaban al borde de una crisis económica, productiva y social, por la acumulación de problemas que llevan años, a los que se sumaban los aumentos tarifarios y la falta de financiamiento”. 

Crisis

Para la Federación que conduce Omar Príncipe, “el modelo está en jaque, entre otras causas, por la decisión de los capitales especulativos de salirse de las Lebac para ir al dólar, o dejar de apostar en la Argentina seducidos por las tasas de interés que subieron en los Estados Unidos”.

Por eso, la entidad reclamó: “La prioridad de las políticas públicas debería ser siempre para los que agregamos valor en origen, para los que damos vida a nuestros pueblos, para las Pymes que podemos quedar al costado del camino por la suba de tarifas y del combustible, o por el aumento de las importaciones. Los que creemos, en definitiva, que un país se construye en base a la producción y no a la timba”.

Liquidación

Sobre la polémica en torno a una supuesta baja liquidación de divisas en el agro, la FAA consideró que hay que diferenciar a los pequeños de los grandes productores, y que además “si existe retención de divisas, se debería apuntar al puñado de empresas agroexportadoras que domina hace años el comercio de granos, a las cuales este mismo gobierno nacional les liberó de todo compromiso en cuanto a los plazos para liquidar dólares”.

En relación al precio del dólar, la asociación dijo que si bien más devaluación podría ayudar a mejorar algunas exportaciones y reducir el déficit comercial, hay que tener en cuenta que la mayoría de los productores se vinculan con el mercado interno y, “por ende, si no se piensa en el impacto en los costos de producción y la baja en la capacidad de consumo de la población, una medida de ese tipo sólo ayudaría a profundizar la concentración económica”.

Acuerdo con el FMI

“Finalmente, ante las negociaciones que se realizan en Washington con el FMI, reiteramos una posición histórica de la Federación Agraria: para los pequeños productores, es clave tener un Estado presente. En ese marco, planteamos que si un préstamo stand by que sirva para respaldar las Lebac, tiene su contraparte en un recorte de programas de desarrollo e investigación; o de ajuste y privatización de tareas en Inti, Inta o Senasa; o el ajuste por vía de frenar obras de infraestructura, reducir salarios y jubilaciones, entonces sería un acuerdo atentaría contra el desarrollo y la soberanía nacional”, finalizó la FAA.

Fuente: la voz

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.