La traición de los economistas

Por Alejandro Galliano para Diario.AR

Política - Opinión09 de mayo de 2021EditorEditor
Conferencia-de-prensa-Pena-Dujovne-Caputo-y-Sturzenegger
Conferencia-de-prensa-Pena-Dujovne-Caputo-y-Sturzenegger

A veces la Historia nos deposita en lugares que no esperamos ni merecemos. A una gavilla de contrabandistas y advenedizos criollos les tocó hacer la Revolución de Mayo; a Manuel Belgrano, jurista con ideas económicas de avanzada, le tocó dirigir ejércitos y comandar derrotas. Y a los economistas argentinos les tocó ser intelectuales.

La querella entre técnicos e intelectuales es tan vieja como la Modernidad. Enfrenta a dos maneras parciales pero tentadoras de ser y ver al mundo. Los técnicos hablan en nombre de datos que los trascienden, como si fueran esos datos los que hablaran a través suyo. No se presentan como portadores de valores generales más allá de su experticia ni se hacen cargo de los resultados sociales de los actos fundados en ella. Los intelectuales, por su parte, rubrican opiniones no especializadas sobre el significado de un acontecimiento al que interpretan poniéndolo en un contexto más general. Quieren participar de los debates públicos pero prefieren los problemas a las soluciones, o extasiarse ante lo "multiforme", lo "contingente", lo "polisémico" y otras volutas del alma humana.

El siglo pasado fue ingrato con los intelectuales. Luego de tomar conciencia de sí con el "caso Dreyfus", pusieron su pluma al servicio de batallas diversas (congresos y cartas abiertas, dictaduras y huelgas generales), hasta resignarse a ver al poder como una castillo al que podían entrar solo como invitados. Los técnicos tuvieron una suerte cambiante (gloria y loor durante la Belle Époque positivista, escarnio luego de Auschwitz e Hiroshima, retorno vencedor en Silicon Valley) y rostros diversos: burócratas de la razón de Estado, higienistas darwinianos, científicos de gesto adusto y corazón helado. 

Los economistas pudieron ser la última encarnación tecnocrática hasta que el Covid los transformó en intelectuales. Pero esa es una historia que conviene contar desde el principio.

LEER HISTORIA COMPLETA EN DIARIO.AR

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.