
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Por Alejandro Galliano para Diario.AR
Política - Opinión09 de mayo de 2021A veces la Historia nos deposita en lugares que no esperamos ni merecemos. A una gavilla de contrabandistas y advenedizos criollos les tocó hacer la Revolución de Mayo; a Manuel Belgrano, jurista con ideas económicas de avanzada, le tocó dirigir ejércitos y comandar derrotas. Y a los economistas argentinos les tocó ser intelectuales.
La querella entre técnicos e intelectuales es tan vieja como la Modernidad. Enfrenta a dos maneras parciales pero tentadoras de ser y ver al mundo. Los técnicos hablan en nombre de datos que los trascienden, como si fueran esos datos los que hablaran a través suyo. No se presentan como portadores de valores generales más allá de su experticia ni se hacen cargo de los resultados sociales de los actos fundados en ella. Los intelectuales, por su parte, rubrican opiniones no especializadas sobre el significado de un acontecimiento al que interpretan poniéndolo en un contexto más general. Quieren participar de los debates públicos pero prefieren los problemas a las soluciones, o extasiarse ante lo "multiforme", lo "contingente", lo "polisémico" y otras volutas del alma humana.
El siglo pasado fue ingrato con los intelectuales. Luego de tomar conciencia de sí con el "caso Dreyfus", pusieron su pluma al servicio de batallas diversas (congresos y cartas abiertas, dictaduras y huelgas generales), hasta resignarse a ver al poder como una castillo al que podían entrar solo como invitados. Los técnicos tuvieron una suerte cambiante (gloria y loor durante la Belle Époque positivista, escarnio luego de Auschwitz e Hiroshima, retorno vencedor en Silicon Valley) y rostros diversos: burócratas de la razón de Estado, higienistas darwinianos, científicos de gesto adusto y corazón helado.
Los economistas pudieron ser la última encarnación tecnocrática hasta que el Covid los transformó en intelectuales. Pero esa es una historia que conviene contar desde el principio.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.