La UE multa a grandes bancos por formar cartel para negociar bonos

La decisión se apoya en la convicción de estas entidades bancarias se confabularon en salas de chat en línea para fijar precios y compartir información confidencial.

Economía - Internacional20 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
{

La Comisión Europea multó este jueves a varios grandes bancos, incluidos UBS y Unicredit, con un total de 371 millones de euros (equivalentes a unos 452 millones de dólares) por dirigir un cartel para negociar bonos durante la crisis de la deuda de la Eurozona, entre 2007 y 2011.
 
La decisión se apoya en la convicción de estas entidades bancarias se confabularon en salas de chat en línea para fijar precios y compartir información confidencial.

La japonesa Nomura fue multada con 129,5 millones de euros (unos 158 USD millones), la suiza UBS con 172,4 millones de euros (alrededor de 210 USD millones) y la italiana UniCredit con 69,4 millones de euros (unos 84 millones de dólares), según un comunicado de la Comisión Europea.

coronavirus_bares_restaurantes_ciudad.jpg_675828847El Gobierno lanza créditos para pymes gastronómicas

"Es inaceptable que en medio de la crisis financiera, cuando muchas instituciones financieras tuvieron que ser rescatadas con fondos públicos, estos bancos de inversión coludieron en este mercado a expensas de los estados miembros de la UE", expresó en la nota la Comisaria europea para la competencia, Margrethe Vestager.

La Comisión identificó que además de los tres bancos multados, participaron del cartel Bank of America, Natixis, RBS (ahora NatWest) y WestLB (ahora Portigon).

Bank of America y Natixis escaparon de una sanción gracias al plazo de prescripción. En tanto, WestLB-Portigon, que no generó ninguna facturación durante el último ejercicio financiero, no tenía nada que pagar.

A su vez, RBS-NatWest se libró de una pesada multa de 260 millones de euros por haber revelado el cartel.

De acuerdo con Vestager, el anuncio de las sanciones "envía un mensaje claro de que la Comisión no tolerará este comportamiento".

Bruselas ya había multado a Credit Suisse, Credit Agricole y Bank of America Merrill Lynch por un total de 28 millones de euros en abril por colusión en el mercado de bonos denominados en dólares estadounidenses.

En mayo de 2019, cinco bancos habían sido multados en más de 1.000 millones de euros por dos cárteles en el mercado de divisas durante la crisis financiera entre 2007 y 2013.

Fuente: Ámbito

 
 

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.