AFIP profundizó su denuncia contra Vicentin

El organismo realizó una presentación en la Cámara Civil y Comercial de Reconquista, lugar donde se radica la cerealera.

Economía - AFIP21 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
VICENTIN

La delegación Santa Fe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una nueva presentación ante la Cámara Civil y Comercial de la ciudad de Reconquista, en la cual profundiza su investigación sobre la “hipotética” venta del 16,6% de las acciones que la agroexportadora tenía en Renova a la firma Renaiscco BV, controlada por Glencore.

“El 68 por ciento del dinero de la venta de Renova SA fueron a sociedades controladas por Vicentin SAIC, a acreedores anteriores a la presentación en concurso y también volvió a la misma Renova SA, pero del lado de esta que no podría ser atacada por los acreedores. Todo por una venta realizada 24 horas antes del anuncio de cesación de pago de la concursada. Si esto no alcanza para generar convicción de que se trata de una simulación y que se debe cautelar los activos cuanto antes, no sabemos ya que podrá hacerlo”, dice el texto de AFIP.

AFIP- 4Entre el Aporte Extraordinario y las retenciones, el Gobierno cosechó $600.000 millones extra

La presentación agrega que el monto involucrado en la operación, u$s 122 millones, equivalen al tercio de todos sus bienes, estimados en u$s 851 millones. Los pasivos a afrontar son u$s 1.400 millones.

“Fue una operación simulada o un fraude a los acreedores en la más benignas de las hipótesis. Bajo la forma jurídica de una venta de acciones previa al concurso, se encubrió un pago anticipado a quienes luego serían acreedores concursales de Vicentin SAIC. Son ellos la Cooperative Rabobank y Oleaginosa Moreno -hoy Viterra SA. A su vez, la venta simulada fue vehículo jurídico ensayado para ocultar la transferencia de activos de Vicentin SAIC a sus propias empresas controladas de su grupo, dejándolos fuera del alcance de los acreedores. Estas empresas son las mismas Renova SA, Friar SA, Servipck SRL, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin Desarrollos SA y Renopack», señala.

La presentación se conoció el mismo día en que la comisión de seguimiento del caso Vicentin de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe se reunió, en forma virtual, con los delegados gremiales de los trabajadores de la empresa en el norte provincial. Dionisio Alfonso, secretario general de Aceiteros de Reconquista y el delegado gremial Leandro Monzón analizaron con los legisladores la comunicación de Vicentin sobre la potencial venta del 90% de su paquete accionario a ACA, Molinos (Pérez Companc) y a Viterra (del grupo Glencore).

Para la Afip, Renova SA no funciona como una sociedad independiente en la práctica, sino como “un centro de costos de Oleaginosa Moreno SA (Viterra SA) y de Vicentin Saic”. Y, asegura, los nombres de quienes integraban sus respectivos directorios al momento de la pretendida enajenación del 16,67%, “dan cuenta de ello”.

También considera que fue el vehículo jurídico ensayado para “ocultar la transferencia de activos de Vicentin Saic a sus propias empresas controladas, dejándolos fuera del alcance de los acreedores”.

Fuente: Radio Amanecer

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.