En las empresas del mundo hay cada vez más igualdad de género

Según un estudio realizado por ONU Mujeres, Financial Times y Young Presidents Organization, el 57% de los encuestados afirman que su organización es más diversa en cuanto a género que hace cinco años.

Economía - Internacional30 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
empresa mujeres

Pese a la desigualdad de género que sigue existiendo y aunque siguen siendo minoría, cada vez hay más mujeres a la cabeza de empresas en todo el mundo, según un estudio publicado hoy por la Young Presidents Organization (YPO), el Financial Times y la ONU Mujeres.

Con más de dos mil respuestas, proveniente de 106 países, de entre los cerca de 30.000 miembros de YPO en marzo, el 57% consideró que "su organización es más diversa en cuanto a género que hace cinco años".
 
Por su parte, junto a Medio Oriente, África del Norte y el sur de Asia, América Latina forma parte de las regiones del mundo donde las empresas lograron un progreso en materia de género, según lo apunta el estudio.

Matias kulfasDesde el ministerio de Desarrollo Productivo desmienten los datos de CAME sobre los niveles industriales de abril

Xavier Mufraggi, director general de YPO, dijo: "Veo una fuerte toma de conciencia de todos de que hay que cambiar las cosas". En relación a esto, se refirió a una toma de conciencia relacionada al estilo de gestión que aportan las mujeres con un enfoque holístico del liderazgo, que según el está más en sintonía con las nuevas generaciones".

Sin embargo, los avances tardan en materializarse. Según otro estudio reciente de Heidrick & Struggles citado por YPO, "sólo el 5% de los directores generales de todo el mundo son actualmente mujeres". La situación es apenas más equilibrada en Estados Unidos, donde sólo el 6% de las 500 empresas del índice Standard and Poor's están dirigidas por mujeres.

Según los datos recopilados, casi una de cada dos mujeres directoras de empresas afirma haber tenido que superar prejuicios, y las mujeres tardan una media de dos años más que los hombres en alcanzar la cima de la pirámide empresarial.G

El director general de YPO señala que la práctica generalizada en Europa de la tutoría, que desde hace tiempo es común en Estados Unidos, está facilitando que las mujeres lleguen a la cabeza de las empresas. Asimismo, la flexibilización de los modelos de trabajo, con la adopción generalizada del teletrabajo, también contribuye a promover una mayor igualdad de género tras la crisis sanitaria, recalcó.

Para seguir en esta senda, el estudio preconiza crear formaciones contra los prejuicios, contratar a más mujeres y promover la igualdad salarial.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.