Uruguay se contagia de la crisis Argentina y se dispara el dólar

La agencia calificadora Moody‘s alertó hoy sobre un contagio de la agitación argentina al país vecino. Sin embargo, el presidente del Banco Central uruguayo, Mario Bergara, sostuvo que el nivel actual de la moneda estadounidense en el país “no incomoda”.

Economía - Internacional15 de mayo de 2018EditorEditor
dólar uruguay

Es improbable que la agitación en los mercados financieros de Argentina se propague al resto de Latinoamérica, excepto posiblemente Uruguay,dijo hoy un analista de la agencia calificadora Moody’s. 

Un contexto económico débil, el nerviosismo con respecto a la devaluación y la preocupación por la cosecha de soja azotada por la sequía en Argentina están presionando al peso, que esta semana cayó a un mínimo histórico frente al dólar. 

“Es difícil ver un contagio de la agitación de Argentina en América latina”, dijo Mauro Leos, jefe de riesgo soberano de la agencia para América Latina y el Caribe en una conferencia en Londres, agregando la posible excepción en Uruguay. 

En Uruguay, la moneda estadounidense también trae una tendencia al alza aunque sin la virulencia del vecino. “De la suba del dólar en Uruguay, el 80% es por temas globales y 20% por Argentina”, dijo ayer el presidente del Banco Central (BCU) Mario Bergara y agregó que el nivel actual de la moneda estadounidense en el país “no nos incomoda” según publicó el diario uruguayo El País .

El dólar interbancario aumentó ayer 1,12% y cotizo en promedio en $ 30,559. Así alcanzó el mayor valor desde el 6 de julio de 2016 (cuando cotizó en $ 30,615). En Uruguay, el billete verde acumula un aumento de 6,86% en mayo y de 6,24% en lo que va del año.

La divisa estadounidense inició el 20 de abril una racha al alza, en la que únicamente hubo dos instancias en que cotizó a la baja y como consecuencia de ello acumuló en ese período un aumento de 8,55%.

El titular del BCU dijo que “cuando el dólar bajaba, acumulamos miles de millones en reservas y hay más deuda en Letras. Si el dólar consolida su fortalecimiento, seguramente saldrán capitales, y lo facilitaremos con las (ventas de) reservas”. Reconoció que “obviamente, la depreciación cambiaria puede incidir en la inflación, pero no como para cuestionar la meta” de entre 3% y 7%.

Bergara se animó a estimar que de la suba del dólar en el país, ‘20%‘ corresponde al “efecto Argentina” y el otro 80% a la suba a nivel global.

Hemos tenido diálogo‘ con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), “están muy abocados a resolver su situación, que es urgente. En Uruguay, desde el BCU y el equipo económico estamos atentos y preocupados”, señaló Bergara.

Ayer subió el dólar en el mercado cambiario local y alcanzó un nuevo máximo de $25,50 en el Banco Nación.

Fuente: cronista

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.