Estafas en Mercado Libre: el lado oculto del "gran negocio" de la pandemia

Mercado Libre triplicó su valor durante el 2020, sin embargo, los usuarios denuncian problemas con la logística y los pagos: ¿qué dicen las redes?

Política - Comercio13 de junio de 2021EditorEditor
mercadolibre
mercadolibre

El último Estudio Anual de Comercio Electrónico publicado en febrero del 2021 por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) arroja datos sobre el crecimiento del e-commerce en el país durante el año pasado con números que rompen todos los récords.

Sólo en el 2020, se sumaron 1.284.960 nuevos compradores online, quienes colaboraron en el crecimiento de un 84% en las ventas por internet desde el inicio de la pandemia.

De los 20.058.206 compradores online en total, seis de cada diez compran por lo menos una vez al mes mientras que la mitad de los usuarios que se sumaron durante la pandemia a este formato ya se plantan como compradores cotidianos o regulares.

En este contexto, Mercado Libre, la plataforma e-commerce más grande del país -creada por Marcos Galperin- que se expande a pasos agigantados por América Latina, tuvo su mejor año de ventas con el valor de la empresa casi triplicándose en el 2020 gracias a los nuevos hábitos de consumo surgidos ante la cuarentena, la cual forzó una migración apresurada a la virtualidad en casi todos los aspectos de la vida, incluyendo las compras.

Sin embargo, y aunque el e-commerce muchas veces resulta la opción más cómoda y rápida, los usuarios no dejan de remarcar los problemas de este tipo de transacción: según la CACE, el principal obstáculo a la hora de volcarse al comercio online es la imposibilidad de que el comprador vea el producto antes de adquirirlo, seguido de cerca por los altos costos de envío, el punto que más resaltaron los compradores que llegaron con la pandemia.

Frente a este panorama, los 74 millones de usuarios latinoamericanos informados por Mercado Libre en su reporte del cuatro trimestre del 2020 compraron 229.4 millones de productos en el mismo período, de los cuales 214 millones fueron entregados mediante Mercado Envíos, el servicio interno de la empresa que asegura facilitar el transporte y la entrega de las mercancías.

No obstante, este crecimiento brutal del negocio no se dio sin problemas en el camino: cada vez más usuarios denuncian en redes sociales inconsistencias en los envíos, los pagos o las soluciones que ofrece la empresa.

De hecho, la cuenta de Twitter de Mercado Libre constantemente se encuentra respondiendo reclamos de sus usuarios. El problema se da a la hora de realizar devoluciones de dinero: desde productos que se cobran, pero nunca llegan hasta cobros realizados por Mercado Libre por objetos que nunca fueron adquiridos.

La cuestión principal frente a esto es la demora con que la empresa se maneja para devolver el dinero correspondiente y la cantidad de veces que los usuarios deben reclamar para ser tomados en serio.

Por ejemplo, el usuario de Twitter @martinperalta87 denunció esta semana a la empresa por una notebook que, según él, le "robó Mercado Envíos" pero que sí fue debitada de su cuenta bancaria. La sección de reclamos del sitio web indicaba que para el 3 junio la cuestión ya iba a estar resulta, mientras que a día de hoy Martín sigue sin obtener respuesta.

afipMonotributo: Las calves del proyecto para entender la marcha atrás del retroactivo

Otra usuaria de la red social del pajarito denunció problemas con la billetera virtual de Galperin: Mercado Pago. "ML (Mercado Libre) me robó $390 que me enviaron a mi cuenta de MP (Mercado Pago) y no quieren devolverlo, primero me dijeron que hoy se acreditaba y hoy me dicen que ya se acreditó el día que reclamé", público Débora, acompañando el reclamo con una captura de pantalla en la que se observa la conversación que tuvo con la empresa.

Una queja usual entre los usuarios es la relación entre el precio del producto y el costo de envío, la cual muchas veces no se condice debido a que Mercado Libre establece una tarifa estándar que ronda los $ 500 para el AMBA.

Considerando que Mercado Libre es un marketplace dónde se venden millones de productos de todo tipo, no es inusual encontrar objetos cuyo costo de envío supera o iguala al del artículo. El ejemplo más resonante en este tipo de casos se da en la compra de alimentos y bebidas: con la pandemia, la empresa incrementó sus ventas en este sector ampliamente, funcionando como una suerte de hipermercado capaz de proveer cualquier producto de consumo masiva, desde leche hasta champú o yerba.

Sin embargo, el costo de envío no se condice con los productos a la venta en la sección "Supermercado", un punto muy criticado por los consumidores: para ejemplificar, un jabón en barra Dove de 90 g cuesta $ 81, mientras que su envío es de $ 504.

Aunque las compras de este tipo se pueden realizar "añadiendo al carrito" una variedad de productos, el costo de envío sigue siendo un impedimento para que esta sección se ponga a la par de los grandes hipermercados online como Coto o Jumbo digital, con precios más económicos.

Finalmente, una cuestión menos habitual pero más llamativa es el arribo de productos que no se condicen para nada con lo pedido o incluso por su intercambio por objetos como ladrillos o piedras, algo que suele llamar la atención en redes sociales por lo curioso del hecho.

Sólo en el 2020, se sumaron 1.284.960 nuevos compradores online, quienes colaboraron en el crecimiento de un 84% en las ventas por internet desde el inicio de la pandemia.

Fuente: CRonista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.