Los precios de la carne no bajan y los carniceros se quejan: "La gente no entra"

Mientras se espera que el cierre de las exportaciones de carne dispuesto por el Gobierno concluya en los próximos días, continúan las negociaciones con los frigoríficos.

Economía15 de junio de 2021ColaboradorColaborador
carnes-editada

Mientras el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers se redujo en los últimos días, los carniceros salieron a reclamar que esa rebaja se traslade a las bocas de expendio. Además sostienen que esa tendencia declinante no se refleja en las carnicerías, donde inclusive "hay subas".

Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías (APC), dijo que "ojalá baje el precio" en la mercadería que se descarga en los locales. Y agregó: "Nosotros estamos desesperados por que la carne baje, ya que la gente, con estos precios, no entra a las carnicerías".
 
"Si hay una baja en Liniers no la trasladan a nosotros. Está a $200 o más el kilo de la hacienda en pie. Y a nosotros nos venden a $440 el kilo la media res puesta en la carnicería", remarcó Williams.

campo productores agroUn productor de soja SIN TIERRA ganará 213 usd por hectárea en la cosecha 21-22

Según sus comentarios en diálogo con Noticias Argentinas, el presidente APC dijo que los carniceros estarán "atentos" esta semana para ver cómo evoluciona el precio de la hacienda en pie y aclaró que el lunes "no es parámetro para medir, porque es un día de escaso movimiento en el mercado concentrador".

El cese de comercialización de hacienda impulsado por la Comisión de Enlace semanas atrás se sintió en el ente concentrador de Mataderos y en las ferias regionales, donde la inactividad fue casi total.

Con casi un tercio del mes sin comercialización de ganado, la faena de mayo totalizó sólo 964 mil cabezas. Esto representa un 17% menos que en igual mes del 2020, pero resulta una faena mucho más alta que lo que se estimaba, que era del orden de las 800 a 850 mil cabezas.

Se acumuló mucha hacienda en los corrales al anunciarse la medida de fuerza de Alberto Fernández, y se faenó especialmente en frigoríficos medianos y pequeños del interior del país.

En lo que hace a novillitos y vaquillonas, en el recinto del barrio de Mataderos se terminó de confirmar la caída de los precios, en comparación con los días previos al paro lanzado por el gremialismo rural.

Las categorías de consumo local cayeron hasta 10 pesos por kilo vivo, en el caso de vacunos de estado regular a bueno.

En estos casos, en hacienda de buena calidad, tanto en machos como hembras livianas, se llegaron a pagar precios máximos que oscilaron entre los 220 y 222 pesos el kilo.

Por último, según un informe elaborado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el precio en mayo aumentó un 6,1%, suba que sobre todo se percibió en las carnicerías.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.