
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Mientras se espera que el cierre de las exportaciones de carne dispuesto por el Gobierno concluya en los próximos días, continúan las negociaciones con los frigoríficos.
Economía 15 de junio de 2021Mientras el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers se redujo en los últimos días, los carniceros salieron a reclamar que esa rebaja se traslade a las bocas de expendio. Además sostienen que esa tendencia declinante no se refleja en las carnicerías, donde inclusive "hay subas".
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías (APC), dijo que "ojalá baje el precio" en la mercadería que se descarga en los locales. Y agregó: "Nosotros estamos desesperados por que la carne baje, ya que la gente, con estos precios, no entra a las carnicerías".
"Si hay una baja en Liniers no la trasladan a nosotros. Está a $200 o más el kilo de la hacienda en pie. Y a nosotros nos venden a $440 el kilo la media res puesta en la carnicería", remarcó Williams.
Según sus comentarios en diálogo con Noticias Argentinas, el presidente APC dijo que los carniceros estarán "atentos" esta semana para ver cómo evoluciona el precio de la hacienda en pie y aclaró que el lunes "no es parámetro para medir, porque es un día de escaso movimiento en el mercado concentrador".
El cese de comercialización de hacienda impulsado por la Comisión de Enlace semanas atrás se sintió en el ente concentrador de Mataderos y en las ferias regionales, donde la inactividad fue casi total.
Con casi un tercio del mes sin comercialización de ganado, la faena de mayo totalizó sólo 964 mil cabezas. Esto representa un 17% menos que en igual mes del 2020, pero resulta una faena mucho más alta que lo que se estimaba, que era del orden de las 800 a 850 mil cabezas.
Se acumuló mucha hacienda en los corrales al anunciarse la medida de fuerza de Alberto Fernández, y se faenó especialmente en frigoríficos medianos y pequeños del interior del país.
En lo que hace a novillitos y vaquillonas, en el recinto del barrio de Mataderos se terminó de confirmar la caída de los precios, en comparación con los días previos al paro lanzado por el gremialismo rural.
Las categorías de consumo local cayeron hasta 10 pesos por kilo vivo, en el caso de vacunos de estado regular a bueno.
En estos casos, en hacienda de buena calidad, tanto en machos como hembras livianas, se llegaron a pagar precios máximos que oscilaron entre los 220 y 222 pesos el kilo.
Por último, según un informe elaborado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el precio en mayo aumentó un 6,1%, suba que sobre todo se percibió en las carnicerías.
Fuente: Ámbito
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.