El Papa al mundo del trabajo: "Salir de la crisis buscando el bien común"

El papa Francisco defendió el derecho de todos los trabajadores a sindicarse y alentó, entre otros, a los empresarios a que no olviden su verdadera vocación: producir riqueza al servicio de todos.

Economía - Internacional19 de junio de 2021EditorEditor

El papa exhortó este jueves (17.06.2021) a que "en este momento crucial de la historia social y económica", debido a la pandemia, se produzca una "reforma a fondo de la economía" que proteja a los trabajadores, sobre todo, a los más vulnerables y a las mujeres.   

Francisco envió un vídeomensaje a la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se produce en medio de "graves y amplios desafíos para el mundo entero", aunque precisó que "muchos de los trastornos posibles y previstos aún no se han manifestado" y "requerirán decisiones cuidadosas".   

Advirtió del riesgo de que "las prisas por volver a una mayor actividad económica" tras la pandemia lleven a "las pasadas fijaciones en el beneficio, el aislacionismo y el nacionalismo, el consumismo ciego y la negación de las claras evidencias que apuntan a la discriminación de nuestros hermanos y hermanas 'desechables' en la sociedad".  

Subordinación de toda propiedad privada

En el video, el papa alentó también a los empresarios a que no olviden su verdadera vocación: producir riqueza al servicio de todos. 

"La actividad empresarial es esencialmente una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos", asevera el Santo Padre recordando –como ya lo hizo en su encíclica Fratelli Tutti– que, junto al derecho de propiedad privada, "existe el derecho previo y precedente de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso". 

"La propiedad privada es un derecho secundario, que depende del derecho primario, que es la destinación universal de los bienes", aseguró.

pymesCuáles son los problemas que enfrentan las pymes para poder volver a producir como antes de la pandemia

Condiciones laborales decentes y dignas

El papa abogó por un "nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas, que provenga de una negociación colectiva y que promueva el bien común".  

Francisco pidió atención, sobre todo, "hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes" laborales y que "realizan lo que se suele denominar el trabajo de las tres dimensiones: peligroso, sucio y degradante", como "los jornaleros, los del sector informal, los trabajadores migrantes y refugiados".  

Denunció que estos trabajadores, junto con sus familias, "normalmente quedan excluidos del acceso a programas nacionales de promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y atención", al tiempo que exigió que se respeten sus derechos esenciales, incluido el de sindicarse.  

Hace falta una reforma a fondo de la economía

 "La crisis del COVID ya ha afectado a los más vulnerables y no deberían verse afectados negativamente por las medidas para acelerar una recuperación que se centra únicamente en los marcadores económicos", por lo que "hace falta una reforma a fondo de la economía", aseveró.  

Francisco también resaltó que la pandemia ha afectado duramente "a las mujeres de la economía informal, incluidas las vendedoras ambulantes y las trabajadoras domésticas", cuyos hijos "están expuestos a un mayor riesgo para la salud", ya que, sin "guarderías accesibles", deben acompañarlas a sus lugares de trabajo o quedarse en sus hogares sin protección.   

"Es muy necesario garantizar que la asistencia social llegue a la economía informal y preste especial atención a las necesidades particulares de las mujeres y de las niñas", dijo.  

La pandemia ha puesto de manifiesto "que muchas mujeres de todo el mundo siguen llorando por la libertad, la justicia y la igualdad" y que, aunque ha habido "notables mejoras en el reconocimiento de los derechos de la mujer y en su participación en el espacio público, todavía hay mucho que avanzar en algunos países".

FEW (EFE, Vatican News, AP)

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.