El Gobierno levanta la prohibición de exportaciones de carne

Hará un anuncio este mediodía y suma un plan ganadero, que se trata de medidas para aplacar precios y asegurar oferta. Se convocó al sector de la carne para un acto a las 12.30 en Casa Rosada.

Política - Agro22 de junio de 2021ColaboradorColaborador
los-ministros-desarrollo-productivo-matias-kulfas-y-economia-martin-guzman-casa-rosada

El Gobierno anunciará hoy un nuevo esquema de exportaciones de carne vacuna, el plan ganadero y la ampliación de acuerdos de precios de cortes accesibles, adelantaron fuentes oficiales a Ámbito. El presidente Alberto Fernández encabezará un acto a las 12.30 en Casa Rosada con la presencia de sectores del campo y de la industria de la carne.

El Gobierno busca llevar de 3 a 5 millones de toneladas la producción anual de carne vacuna. Al cumplirse la suspensión de las exportaciones por 30 días, se anunciará una apertura, pero será de manera gradual. Resta saber si habrá cupos o se reservarán ciertos cortes para el mercado interno. También se reforzará el control para evitar subfacturación y evasión fiscal, confiaron las mismas fuentes.

frigorifico.jpg_2014047795Reducirían la cantidad de frigoríficos que exportan carne a China

Para el acto, se convocó al Consejo Agroindustrial Argentino y a todas sus organizaciones. Asistirán representantes de la Mesa Nacional de Carnes; del Consorcio Exportadores de Carne ABC; de la Sociedad Rural; del IPCVA; CRA; Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne; la Cámara Argentina de Feedlot; Coninagro y Federación Agraria. “Todos confirmaron su asistencia”, explicaron desde Gobierno.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que “la idea es que se puedan mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta”. El ministro explicó que “algunos conjuntos de cortes de carnes van a quedar en el mercado interno y, a la par, se va a poder ir generando una administración que permita garantizar el acceso al mercado internacional”.

Desde el Gobierno insisten que con las medidas buscan lograr un equilibrio y así evitar la dicotomía mercado interno vs desarrollo del sector. La idea oficial es que ambas políticas se den en armonía y de manera ordenada.

El Plan Ganadero, se presentará como una solución a largo plazo. Se trata de una política integral que permita a la Argentina salir del estancamiento que tiene hace muchas décadas, ya que en reiteradas oportunidades se explicó que mientras la población argentina ha ido creciendo, sus niveles de producción de carnes se han estancado.

En ese sentido se anunciarán políticas de fomento a la producción, créditos a tasas subsidiadas y beneficios fiscales.

A la par del conjunto de medidas, el Gobierno busca reforzar y ampliar los acuerdos de cortes a precios accesibles en supermercados y en el Mercado Federal Ambulante.

Resta esperar la reacción de todos los sectores del campo frente a la medida. De hecho existía hasta ahora una protesta en marcha organizada para el 9 de julio que ahora esta en suspenso.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.