
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la postergación de la fecha límite para ganar tiempo hasta que se apruebe la nueva ley.
Economía - AFIP24 de junio de 2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este miércoles la prórroga del vencimiento del monotributo de junio con la intención de que quienes deban abonarlo lo hagan los beneficios previstos por la nueva ley una vez que ésta sea aprobada por el Congreso.
La AFIP prorrogó el vencimiento del monotributo de junio para garantizar que los monotributistas paguen sus obligaciones una vez aprobado el proyecto que se discute en el Congreso por estos días: el nuevo cronograma de pago se publicará en el Boletín Oficial y el sitio web del organismo.
Fuentes oficiales informaron que la nueva fecha de vencimiento operaría a mediados de julio.
Mientras tanto, desde AFIP se instruyó a las entidades bancarias y tarjetas de crédito que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes adhieren al pago bajo dichas modalidades.
Los monotributistas que ya hayan cumplido con sus pagos de junio tendrán un saldo a su favor para imputar a próximos pagos, anunciaron desde el ente oficial que encabeza Mercedes Marcó del Pont.
La decisión de Marcó del Pont llegó tras una reunión en Casa Rosada encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de la que también participaron ministros como el de Economía, Martín Guzmán, el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el de Trabajo, Claudio Moroni. También estuvo el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
La ley de monotributo está en discusión en el Congreso pero podría salir en apenas unas semanas, así que con el objetivo de garantizar que monotributistas de todo el país puedan pagar sus obligaciones con los valores previstos en la iniciativa se retrasó el plazo límite por única vez.
Fuente: Minuto Uno
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.