Bilanski a las pymes Argentinas, "seamos un sujeto político relevante"

El presidente de ENAC les habló a las entidades empresarias en el Día de las Pymes y los instó a proponer nuevos esquemas y políticas dirruptivas para dar vuelta el escenario. "Proponer las mejor iniciativas para recuperar 50 mil pymes que perdimos y que vienen asociadas con 500 mil puestos de trabajo", destacó

Política29 de junio de 2021ColaboradorColaborador

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC, Leo Bilanski, brindó una exposición en el marco del Día Internacional de las Pymes, en donde lo celebró junto a APYME, CGE y CGERA. "Es importante siempre tener un poco de memoria para saber de donde venimos, reflexionar donde estamos  y tratar de enfocar al camino del futuro que queremos recorrer", remarcó. 

En primer lugar hizo alusión y recordó a las pequeñas empresas que debieron cerrar durante el Gobierno de Mauricio Macri a causa de la profunda crisis económica. "La primera pandemia amarilla se llevó 25 mil pymes entre 2015 y 2019, mientras había entidades que celebraban este mismo día con Mauricio Macri, cómplices de un verdadero genocidio industrial", subrayó. 

Matias kulfasTras los cruces con la UIA, Kulfas pidió ante empresarios unidad de todos para "poner a la Argentina de pie"

Y continuó, "a partir de 2019 irrumpió una pandemia que, configurada con una emergencia sanitaria y económica simultáneamente, se llevó otras 20 mil pymes adicionales. Alrededor de 50 mil pymes hemos perdido del 2015 a la fecha. Sin embargo se ha aplicado el paquete de medidas económicas mas importante desde el retorno de la democracia, que sin esa ayuda hubiésemos perdido 100 mil pymes el año pasado, y eso no sucedió debido a estas políticas defensivas en el macro de una situación muy difícil sanitaria y de recesión economía"

Por otro lado, el empresario pyme, dejó un mensaje para las cámaras empresariales y afirmó que "las entidades que trabajamos para que este proyecto político sea gobierno, tenemos la responsabilidad de proponer las mejor iniciativas para recuperar estas 50 mil pymes que perdimos y que vienen asociadas con 500 mil puestos de trabajo. No basta con políticas defensivas, es hora de proponer políticas dirruptivas para dar vuelta este escenario"

Por último Bilanski resaltó, "la hora histórica que nos demanda a todos los empresarios nacionales pymes, es que seamos un sujeto político relevante, y para ello necesitamos líderes determinados y organizaciones consecuentes y coherentes con un modelo de desarrollo nacional con inclusión social" y agregó, "para este objetivo siempre van a encontrar a nuestra asociación para empujar y lleva iniciativas adelante"

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.