Massa eliminó un artículo de la ley de Guzmán que gravaba los plazos fijos con Bienes Personales

Eliminó un artículo de un proyecto para fomentar el ahorro en pesos que restringía la exención. Los errores del ministro para escribir leyes.

Nacional - Congreso02 de julio de 2021ColaboradorColaborador
massa congreso diputados

Sergio Massa tuvo que corregir la ley enviada por Martín Guzmán para fomentar ahorro en pesos, porque tenía un artículo para evitar la elusión fiscal que hacía inocua la restricción impositiva y hasta podía gravar con bienes personales a los plazos fijos.  

El proyecto fue aprobado esta madrugada y exime de Ganancias los plazos fijos con cláusulas de ajuste como UVA (el resto están eximidos), de bienes personales a las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional y otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, como los fondos comunes de inversión.

Pero el artículo 3 aplicaba una cláusula anti elusión fiscal que exigía como condición a todos los plazos fijos para ser eximidos de bienes personales mantenerse un 75% del año en esa posición. O sea, lo que partía siendo un beneficio podía convertirse en un potencial impuestazo.  

AFIpAFIP prorroga la suspensión de ejecuciones fiscales a pymes hasta agosto de 2022

Durante el debate en comisión el diputado radical Luis Pastori, contador público de profesión, había advertido que en una redacción encriptada se terminaba anulando los objetivos de la ley. "Tienen que enseñarle a los técnicos de Hacienda a hacer las cláusulas anti elusión", propuso con ironía. 

Massa tomó el reclamo y negoció con los jefes de las otras fuerzas borrar el artículo, previo llamado a Guzmán para avisarle que, una vez más, una ley suya debía ser corregida para que pase el filtro del Congreso.

Anunció la corrección mientras se trataba la reforma de la ley de biocombustibles. "Voy a enviarle a las autoridades de bloque la eliminación del artículo 3 que generaba incertidumbre y dudas y que hacía que la ley no saliera por el consenso que se había trabajado", sostuvo el presidente de la Cámara. 

El proyecto se debatió a la 1 de la madrugada con la noticia de la corrección difundida. "Quiero aclarar que estuvimos en diálogo entre nosotros y con el Poder Ejecutivo", intentó suavizar el error y definió el proyecto como "una herramienta para generar incentivos al ahorro en moneda nacional para corregir un problema que tenemos en nuestra economía con el bimonetarismo".

Pero como se debatió junto a la reforma del monotributo, el proyecto tuvo pocas menciones y el fallido del ministro no ocasionó reacción. No es la primera vez que Massa tiene retoca una norma enviada por Guzmán. En abril fue a su despacho con los jefes del oficialismo del Senado para anunciarle un cambio en la ley de Ganancias para empresas, que en su versión original aumentaba el impuesto a pymes con ingresos de 108 mil pesos mensuales.

El proyecto para fomentar el ahorro en pesos fue enviado en octubre por el ministro de Hacienda pero recién se tratará este jueves, en la misma sesión que corregirá la reforma del monotributo, que por un error en la AFIP cobró un impuesto retroactivo a los 4 millones de contribuyentes. Se subsanará con un proyecto de Massa y Máximo Kirchner, también respaldado por Cambiemos. 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.