
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Tras la elección del colombiano Sergio Díaz-Granados como presidente de la CAF, el argentino Christian Asinelli se quedó con la vicepresidencia y el Gobierno argentino tendrá un lugar clave
Política 06 de julio de 2021La Corporación Andina de Fomento (CAF), un banco de desarrollo de la región que administra unos 28.000 millones de dólares, eligió hoy al ex ministro colombiano Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo, en una votación que relegó al candidato argentino Christian Asinelli, que ocupará la vicepresidencia de la entidad.
La votación terminó 17 a 0 producto del acuerdo que alcanzaron Asinelli, hombre de confianza del presidente Alberto Fernández y de su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y Díaz-Granados, dirigente muy cercano al mandatario de Colombia, Iván Duque.
La CAF, cuyas siglas responden a su anterior denominación como Corporación Andina de Fomento, esta integrada 17 países latinoamericanos, más España y Portugal, y 13 bancos privados, y más allá del acuerdo alcanzado el candidato argentino vio dificultades para su elección.
Díaz-Granados contaba con el apoyo de países con los que recientemente la Argentina tuvo cortocircuitos diplomáticos con Brasil y Uruguay, cuyos presidentes Jair Bolsonaro y Luis Lacalle Pou difieren con la visión que tienen Fernández sobre el Mercosur. Además, el candidato colombiano tenía el respaldo de Chile y Ecuador, mientras que Asinelli contaba con el respaldo de Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Portugal.
El presidente Fernández quería que la Argentina tuviera la conducción de la CAF, pero su objetivo se vio obstaculizado por la oposición de sus socios del Mercosur, incluido Paraguay, que después de un período de indefinición apoyó finalmente al colombiano. Ante la posible derrota, la Argentina buscó un acuerdo para bajar su postulación y lograr un apoyo unánime a Díaz-Granados, a cambio de obtener la vicepresidencia del organismo para Asinelli.
El nuevo presidente de la entidad es el ex ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y actualmente se desempeña como director ejecutivo por ese país ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asinelli en tanto ocupa actualmente la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
La CAF es, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un actor financiero esencial para el desarrollo en la región, dado que registra aprobaciones de crédito anuales superiores a los 14.000 millones de dólares. La renovación de autoridades sobreviene a la renuncia del peruano Luis Carranza, que presentó su dimisión por acusaciones de acoso laboral y desde entonces el organismo era administrado por una conducción interina.
Fuente: El Destape
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.