El argentino Christian Asinelli ocupará el cargo de vicepresidente en el Banco de Desarrollo de América Latina

Tras la elección del colombiano Sergio Díaz-Granados como presidente de la CAF, el argentino Christian Asinelli se quedó con la vicepresidencia y el Gobierno argentino tendrá un lugar clave

Política06 de julio de 2021ColaboradorColaborador
asinelli_beliz

La Corporación Andina de Fomento (CAF), un banco de desarrollo de la región que administra unos 28.000 millones de dólares, eligió hoy al ex ministro colombiano Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo, en una votación que relegó al candidato argentino Christian Asinelli, que ocupará la vicepresidencia de la entidad.

La votación terminó 17 a 0 producto del acuerdo que alcanzaron Asinelli, hombre de confianza del presidente Alberto Fernández y de su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y Díaz-Granados, dirigente muy cercano al mandatario de Colombia, Iván Duque.

La CAF, cuyas siglas responden a su anterior denominación como Corporación Andina de Fomento, esta integrada 17 países latinoamericanos, más España y Portugal, y 13 bancos privados, y más allá del acuerdo alcanzado el candidato argentino vio dificultades para su elección.

correo_12La Justicia decretó la quiebra del Correo Argentino

Díaz-Granados contaba con el apoyo de países con los que recientemente la Argentina tuvo cortocircuitos diplomáticos con Brasil y Uruguay, cuyos presidentes Jair Bolsonaro y Luis Lacalle Pou difieren con la visión que tienen Fernández sobre el Mercosur.  Además, el candidato colombiano tenía el respaldo de Chile y Ecuador, mientras que Asinelli contaba con el respaldo de Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Portugal.

El presidente Fernández quería que la Argentina tuviera la conducción de la CAF, pero su objetivo se vio obstaculizado por la oposición de sus socios del Mercosur, incluido Paraguay, que después de un período de indefinición apoyó finalmente al colombiano. Ante la posible derrota, la Argentina buscó un acuerdo para bajar su postulación y lograr un apoyo unánime a Díaz-Granados, a cambio de obtener la vicepresidencia del organismo para Asinelli.

El nuevo presidente de la entidad es el ex ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y actualmente se desempeña como director ejecutivo por ese país ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asinelli en tanto ocupa actualmente la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.

La CAF es, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un actor financiero esencial para el desarrollo en la región, dado que registra aprobaciones de crédito anuales superiores a los 14.000 millones de dólares. La renovación de autoridades sobreviene a la renuncia del peruano Luis Carranza, que presentó su dimisión por acusaciones de acoso laboral y desde entonces el organismo era administrado por una conducción interina.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.