Los ganadores de la pandemia: Por la vacuna, Pfizer recaudó un 92% más que en 2020

El laboratorio recaudó 7.800 millones de dólares en tres meses y sus ganancias aumentaron un 56% interanual. En el trimestre se aplicaron más de 1.000 millones de dosis, y esperan producir 3.000 millones más hasta fin de año

Economía - Internacional01 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
pfizer

El laboratorio estadounidense Pfizer anunció este miércoles que vendió vacunas contra el coronavirus (Covid-19) por 7.800 millones de dólares entre abril y junio, resultados que provocaron una mayor expectativa de facturación en todo el 2021, que pasó de 26.000 a 33.500 millones de dólares. La farmacéutica, que recientemente firmó un acuerdo con Argentina, celebró sus resultados para el segundo trimestre, que significaron ganancias por 5.600 millones de dólares —un 59% más que en 2020— y un impresionante incremento del 92% en sus ingresos, que se elvaron a 19.000 millones de dólares. “El segundo trimestre fue extraordinario en varios sentidos”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado. 

Con la variante Delta en plena expansión y una necesidad creciente de vacunas en todo el mundo, Pfizer elevó sus proyecciones anuales de ingresos y ganancias al pronosticar la entrega de otros 500 millones de inyecciones por encima de las expectativas anteriores. Además, Bourla detalló que entre abril y junio se aplicaron 1.000 millones de dosis. "La velocidad y la eficiencia de nuestros esfuerzos con BioNTech para ayudar a inocular al mundo contra la Covid-19 no tienen precedentes", ponderó.

carnePara fomentar la producción de carne, el Gobierno lanza créditos por $10.000 millones para pymes ganaderas

La farmacéutica, que se asoció con el laboratorio alemán BioNTech para la producción de la vacuna, sostuvo que el margen de beneficio antes de impuestos sobre las ventas se mantenía igual al pronóstico anterior, en la franja de 20%. BioNTech y Pfizer prevén producir 3.000 millones de dosis hasta fin de año.

Y eso no es todo. Las ventas podrían crecer aun más, ya que la sociedad Pfizer/BioNTech aboga por una tercera dosis de su vacuna para hacerla más efectiva, en un momento en que la variante delta, la más contagiosa de las existentes, causa graves trastornos en Asia y África y generó un fuerte aumento de casos en Europa y Estados Unidos.

"Nuevos estudios muestran que una tercera dosis tiene efectos neutralizadores contra esa cepa proveniente de la India, cinco veces más entre los jóvenes y más de 11 en las personas mayores luego de dos dosis", afirmó Pfizer.

Esto le mereció críticas, especialmente de organizaciones no gubernamentales como Public Citizen, que acusó a Pfizer de "lucrar" con la pandemia y pidió a los líderes mundiales que lancen una campaña multimillonaria para abastecer de vacunas a la población mundial.

La vacuna de Pfizer, responsable de resultados sin precedentes

El laboratorio estadounidense superará con amplitud la facturación que esperaba obtener este año por la venta en todo el mundo de vacunas contra el coronavirus desarrolladas junto a la empresa alemana BioNTech, y espera facturar 33.500 millones de dólares por la venta de 2.100 millones de dosis.

Entre sus expectativas, hay ganancias para todo el año en el rango de 3,95 a 4,05 dólares por acción, superior a los 3,55 por acción que esperaban hace tres meses. En cuanto a ingresos totales, ahora la idea de la farmacéutica es de recaudar entre 78.000 y 80.000 millones de dólares, nuevamente, arriba de su estimación anterior de entre 70.500 y 72.500 millones de dólares.

Pfizer pagó unos 4.400 millones de dólares en dividendos a sus accionistas durante los primeros seis meses del año, 3% más que en 2020. El laboratorio espera una ganancia antes de impuestos ajustada en el rango alto del 20% de ingresos por la vacuna.

Sin embargo, la vacuna no fue el único motivo de celebración para la farmacéutica, ya que sus otras unidades comerciales también experimentaron un fuerte crecimiento de las ventas. Los ingresos de su unidad de oncología aumentaron un 19% interanual a 3.100 millones. La unidad hospitalaria de la compañía generó USD 2.200 millones en ingresos, un 21% más que el año anterior. Por último, su unidad de medicina interna creció un 5% con respecto al año anterior a 2.400 millones de dólares, según informó CNBC.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.