Volverán a sus oficinas los trabajadores públicos que hayan recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y también de aquellos que tengan decidido no inmunizarse.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió al avance local en la producción de la vacuna y aseguró que para el año que viene "vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2"
Funes de Rioja afirmó que los empleados que se rehúsen a ingresar en el esquema de vacunación oficial dejarán de estar contemplados en las dispensan como tampoco podrán retornar a sus puestos de trabajo.
El laboratorio recaudó 7.800 millones de dólares en tres meses y sus ganancias aumentaron un 56% interanual. En el trimestre se aplicaron más de 1.000 millones de dosis, y esperan producir 3.000 millones más hasta fin de año
El Presidente mantendrá una videoconferencia con su par de Rusia. Se pondrá en marcha la producción argentina de la vacuna contra el Covid-19.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el embajador chino, Zou Xiaoli, llegaron a un acuerdo y comenzarán con las consultas a las farmacéuticas para iniciar lo antes posible.
Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Lo anunció el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y también las redes oficiales de la vacuna Sputnik V
El Gobierno volvió a desequilibrar a quienes atentan contra la Salud. Medios de comunicación de gran audiencia, políticos con seguidores, son los encargados de querer tumbar la campaña de vacunación que intenta atravesar el momento más crítico de la pandemia
Qué dicen los estudios científicos que ya se realizaron sobre el tema. El debate entre la inmunización masiva y la "completa". El caso de Gran Bretaña y el estudio en la Argentina sobre el resultado de la Sputnik.
Varios equipos de científicos y científicas trabajan en la fabricación del insumo más necesario para combatir la pandemia. Están en diversas fases de la etapa preclínica y apuntan a generar conocimientos para construir soberanía científica y sanitaria.
El desarrollo está en etapa pre clínica. Se suma a otro, de la Universidad Nacional de San Martín.
Increíble pero real. Los números indican que con el dinero que el Fondo Monetario le dio a Mauricio Macri en 2018 se podría haber vacunado a millones de personas