En un año se crearon casi 400 mil puestos de trabajo, solo 23% registrado

En un año se crearon casi 400 mil puestos de trabajo: la mitad son cuentapropistas, 106.000 asalariados "en negro" y 94.000 "en blanco"

Informes y encuestas17 de enero de 2018 Editor
20170403 - construccion
20170403 - construccion

De los 391.000 puestos de trabajo que se crearon en los últimos 12 meses, casi la mitad – 192.000 – son cuentapropistas. Y de los 199.000 nuevos puestos de asalariados, 94.000 fueron formales o registrados y 106.000 “en negro”.

Los datos son del INDEC del tercer trimestre de 2017 y marcan que, en un año, la ocupación laboral creció el 1,9%. El mayor crecimiento se verificó en el cuentapropismo – 4,1%-, seguido de las ocupaciones informales (2,2%), mientras los puestos asalariados registrados aumentaron el 0,9%.

La-Suipachense-aereaLa Suipachense ingresó en convocatoria de acreedores

A su vez, los hogares con personal doméstico, el campo y la construcción tienen más puestos de trabajo asalariados “en negro” que “en blanco”. En total, hay 4.938.000 puestos laborales no registrados sobre un total de 15.575.000 puestos asalariados. En promedio equivale al 31,7% del total.

cc170118n021f11_crop1516153606179.jpg_258117318El 75% de las empresas automotrices y autopartistas ya están reduciendo personal

De todos estos datos oficiales se infiere que la recuperación de la ocupación laboral fue acompañada de un aumento de la precariedad e informalidad laboral.

El informe marca que en total hay 20.518.000 puestos de trabajo, de los cuales 15.575.000 son asalariados públicos y privados, formales e informales y el resto – 4.943.000-- corresponde a propietarios, pequeños productores, comerciantes y industriales y cuentapropistas.

Por su parte, del total de asalariados formales e informales, el empleo público suma 3.464.000 puestos de trabajo, el 22,2% del total.

El INDEC aclara que el número de puestos de trabajo es mayor al de ocupados porque este Informe oficial suma a los que se desempeñan en más de un empleo. A su vez, en relación a los puestos de trabajo no asalariados, no hay datos de formalidad e informalidad.

Los datos desagregados marcan que, por lejos,el mayor trabajo informal es del servicio doméstico porque sobre 1.744.000 puestos laborales, solo 486.000 están registrados. Así el trabajo informal en este sector más que triplica al que está registrado.

El segundo sector con mayor informalidad en relación al que emplea es agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 626.000 puestos laborales asalariados“en negro” y 325.000 “blanco”. Así, en el campo también hay más informalidad que formalidad y casi el 66% de los asalariados no está registrado.

En la construcción también hay más puestos asalariados “en negro” - 503.000- que “en blanco”, 441.000.

Con menores porcentajes de informalidad, entre otros, está la minería, electricidad gas y agua, e intermediación financiera

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.