Garantizar y ABAPPRA celebraron junto a referentes pymes el día del empresario nacional

La Sociedad de Garantía Recíproca y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina ofrecieron un encuentro de networking con referentes del sector empresarial. El evento, dirigido a las empresas argentinas, fue transmitido vía zoom.

Economía - Empresas20 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
Garantizar y ABAPPRA celebraron el Día del Empresario Nacional con referentes del sector (1)

En el marco del Día del Empresario Nacional celebrado el pasado 16 de agosto, Garantizar y ABAPPRA llevaron a cabo hoy el primer encuentro para empresas argentinas “REFERENTES 2021”, un evento de networking trasmitido vía zoom que contó con la participación presencial de destacados referentes del sector público y privado. 

El panel estuvo conformado por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el Vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, Matías Tombolini; Marcelo Mazzón, Director Ejecutivo de ABAPPRA; Gabriel González, Presidente de Garantizar; Agustina Schcolnik miembro del Comité Ejecutivo de la UIA y Marcela Rauzi, COO de Retamar SA.

multimedia.normal.ac96831a533e6ae0.494d475f383538375f6e6f726d616c2e77656270Día del empresario nacional: ENAC celebró junto a los trabajadores frente a la Casa Rosada

Los referentes, debatieron acerca de la importancia de las políticas públicas y opciones financieras competitivas para acompañar el crecimiento económico de las empresas argentinas. Asimismo, abordaron cuestiones como la transformación en la manera de hacer negocios y la readaptación del empresariado para innovar en sus productos y servicios, entre otras temáticas. 

En ese sentido, Guillermo Merediz aseguró: “Nuestro país tiene un desafío concreto que es generar puestos de trabajo, y este desafío requiere de pequeñas y medianas empresas que se pongan de pie, que se recuperen y eso es lo que estamos impulsando. Hoy hay un gobierno que cuida al sector productivo, que fortalece al trabajo y la producción nacional. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo pusimos en marcha una política de financiamiento que no tiene precedentes con 31 líneas de crédito por más de $230.000 millones de pesos.”

Por su parte, el vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, sostuvo "Luego de una política de mitigación el año pasado, ahora hay políticas para la recomposición del capital de las PyMEs y para proyectos de inversión" y luego precisó: "El Banco Nación tuvo un rol central en la pandemia con la inyección de casi $ 320.000 millones en créditos el año pasado y la responsabilidad de asistir a las empresas en el momento en que sucedió el paro cardíaco que tuvo la economía el 20 de marzo del año pasado".

En tanto, el presidente de Garantizar, Gabriel González, aseguró que "la mayoría de las PyMEs está actualmente con niveles de producción superiores a 2019". Al tiempo que agregó: "Veníamos de cuatro años de gobierno donde las pequeñas y medianas empresas no podían tener acceso al financiamiento, con tasas de 75% y 25.000 PyMEs cerradas. Hubo que ayudar a las empresas a rearmarse, a pagar sueldos y reconvertirse. Hasta 2019, Garantizar asistía a 4.500 PyMEs por años, y en 2020 asistió a más de 11.000 por $ 54.000 millones".

"El año pasado hubo una asistencia anticíclica o contracíclica por parte de los bancos, para que nuestros sectores productivos, la fuerza laboral y la capacidad de crear valor de la estructura productiva puedan mantenerse y salir rápidamente de la emergencia", señaló el Director Ejecutivo de ABAPPRA, Marcelo Mazzón, quien destacó que “a partir de las herramientas del sector público combinadas con el privad, el financiamiento productivo se orientó a asistir a las PyMEs en tiempo, forma, montos y moneda, de acuerdo a su necesidad."

Garantizar y ABAPPRA celebraron el Día del Empresario Nacional con referentes del sector (2)

Marcela Rauzi, COO de Recomar SA, indicó: “Hoy cambió la forma de hacer negocios con la virtualidad que trajo la pandemia. Hay un mercado electrónico con el que en otros países venden bienes de capital por internet y nosotros ahora migramos a ese sistema de comercio virtual”. En esa misma línea, Agustina Schcolnik, miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, agregó: “El empresariado argentino tiene una habilidad para readaptarse y hacer una reingeniería rápida de sus procesos e innovar. Antes de la pandemia no operábamos con ECHEQ y ahora estamos en un 40% de operaciones y cada vez crece más”

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.