Alberto Fernández se reúne con integrantes de Agenda Argentina

La iniciativa busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos.

Política24 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
ALBERTO-FERNANDEZ-3

El presidente Alberto Fernández participará este martes de un encuentro con personalidades y representantes de distintos grupos de pensamiento e investigación que forman parte de Agenda Argentina.

La actividad será a las 11.30 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, se informó oficialmente en la noche del lunes.

Matias kulfasMatías Kulfas: "No vamos a retroceder un milímetro en nuestra visión productivista"

Agenda Argentina es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural, y que tiene como referentes al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

"El espacio busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos", dice la web de la iniciativa.

Asimismo, añade, "impulsa ámbitos de debate y acuerdo para el diseño de políticas transformadoras que encaucen a la Argentina en una senda de crecimiento sostenible".

Fuente: Telam 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.