Extienden el cepo a las exportaciones de carne por dos meses

El Gobierno extendió del cepo a la exportación de carne hasta el 31 de octubre. Así lo dispuso mediante la Resolución Conjunta 7/2021 firmada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Política - Agro31 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico-2

El Gobierno extendió del cepo a la exportación de carne hasta el 31 de octubre. Así lo dispuso mediante la Resolución Conjunta 7/2021 firmada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

En la resolución se explica que "en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena".

granos campo AgroCinco empresas extranjeras acaparan el 60% de las exportaciones agroindustriales locales

Y los considerando agregan que "en consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios", y que "si bien la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores".

La limitación a la exportación de carne fue adoptada por el Gobierno a partir de las fuertes subas en el precio del producto a los consumidores, por encima del 80% en la comparación interanual, para lograr contener su incremento y aliviar las tensiones entre el mercado interno y externo, como así corregir irregularidades que se daban en operaciones al exterior.

Asimismo, los dos ministerios diseñaron un Plan Ganadero que busca impulsar la producción que permita aliviar dichas tensiones.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.