En la actualidad las pymes ya recibieron 165 veces más asistencia en créditos que en el Gobierno de Macri

El Ejecutivo entregó cerca de 660.000 créditos por más de más de 230.000 millones de pesos entre 2020 y lo que va de 2021. Esto resultó clave en la recuperación de la industria y la economía.

Economía - Empresas03 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

Una de las políticas activas del Gobierno nacional para asistir a las compañías en el momento más crudo de la crisis y ahora, en la recta de salida de la pandemia, consistió en préstamos a tasa negativa que incentivaron las inversiones. En concreto, el Estado aumentó en 36% los créditos productivos a las PYMES en relación a mismo semestre de 2020, y si se compara con los dos últimos años de Macri, la diferencia es exponencial: 165 veces. 

En todo 2020 y lo que va de 2021 el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas entregó cerca de 660.000 créditos por más de más de 230.000 millones de pesos. El préstamo a las pequeñas y medianas empresas creció en términos reales un 36% durante el primer semestre de 2021, lo que implica una recuperación después de una caída del 44% en 2019.

E-TjPwqXsAg_DZzEmpresarios pymes y trabajadores celebraron el Día de la Industria en Tandanor

En concreto, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa otorgó 658.712 créditos por medio de alguna de las 31 líneas de financiamiento desde el inicio de la gestión, por un total de más de 230.000 millones de pesos. Entre ellas se destacaron los créditos para PyMEs al 24%, los del programa ATP, los créditos de capital de trabajo e inversión productiva para PyMEs y el financiamiento a tasa cero para monotributistas y autónomos.

"Se trata de una enorme diferencia en relación al período comprendido entre 2018 y 2019, donde desde la SEPYME sólo se otorgaron 4.086 créditos" destacó el actual titular del área, Guillermo Merediz. Durante esos años, de acuerdo a los datos del Banco Central, se produjo un ciclo recesivo de créditos productivos a las pequeñas y medianas compañías, con caídas del 6% en términos reales en 2018 y del 44% en 2019.

En cambio, en 2020 el acceso de PYMES al crédito se incrementó 23% en términos reales y 36% en lo que va del 2021. Desde el Gobierno nacional se movilizaron recursos para el financiamiento por un 2,8% del PBI. A su vez, a través de la política de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos en el año 2020 se emitieron 250.000 tarjetas de crédito a personas que no tenían ninguna.

A diferencia de 2019, cuando las tasas de interés llegaron al 80%, desde 2020 el financiamiento productivo cuenta con un interés, a partir del trabajo oficial, del 18%, 22% y 25%. En todos los casos, se trata de financiamiento que cuenta con apoyo del Estado, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y garantías públicas del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), facilitando así la inclusión financiera de MIPYMES que enfrentaban dificultades para el acceso al crédito bancario después de la crisis recesiva de 2018.

Para llevar adelante esta inyección financiera en las PYMES nacionales, Desarrollo Productivo multiplicó los recursos del FOGAR 133 veces (de 1.080 millones de pesos a fin de 2019 a los 144.000 millones de pesos en la actualidad) y del FONDEP 29 veces (de 1.860 millones a fin de 2019 a 54.500 millones de pesos en la actualidad).

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.