Paso: Las pymes buscan revalidar el apoyo a Alberto Fernandez

Las PASO son un hecho, y en tan sólo días se definirán los candidatos para lo que serán las legislativas en noviembre. Más que candidatos las pymes piden que se elijan proyectos e ideas éste domingo

Política09 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
multimedia.normal.aa77bd0c7bcf2935.55726e61325f6e6f726d616c2e77656270

"Convocamos a ir a votar con la memoria bajo el brazo", dice un disparador de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- haciendo referencia a las PASO de éste domingo que definirán más que un candidato, definir un modelo y en que posición se encuentra la gente, casi que se viven como las presidenciales. Pero las pymes, más allá de ver una imagen, ven un modelo, y es por eso que aseguran votar con el recuerdo.

No hace falta irse tan atrás en el tiempo para revivir la última crisis. Tan sólo 5 años desde el momento en que la debacle para la producción comenzó, y que no tuvo piedad. Mauricio Macri fue el ejecutor de un plan que dejaría a miles de empresarios pyme en la lona, que arrasaría con la industria local y que generaría una de las mayores crisis de la historia. Acto seguido, cuando parecía que ya nada quedaba por arruinar, y cuando se veía que con el Gobierno de Alberto Fernández todo comenzaba a mejorar, fue la pandemia por el coronavirus la que le dio otro cachetazo al sector. Otra vez las pymes fueron víctimas, esta vez del destino, y miles de empresas fueron afectadas.

padron-electoral-696x392-1-1280x720#Elecciones2021: Ya podés consultar el padrón para saber donde votás

Si bien la desazón pudo haber sido aun más grande, la ayuda del Estado para con el sector fue de las más grandes la historia. En medio de una crisis económica y sanitaria, el Gobierno de Alberto Fernández fue quién apoyó el momento crítico, y por eso ENAC pide memoria a la hora de votar. "Llamamos a nuestros colegas a elegir un proyecto político de trabajo y producción", asegura un comunicado de la entidad, y agregó que se puso a disposición "el paquete de ayuda económica para las pymes más grande desde que se tenga memoria. Esto permitió salvar 100.000 pymes del cierre y evitar 1 millón de despidos. Con el programa ATP se pagaron 8 millones de salarios de 320.000 empresas, chicas, medianas y grandes, nacionales y extranjeras, de todas las provincias argentinas sin distinciones ni discriminaciones, fue nuestro voto lo que hizo esto posible".

ENAC pide conciencia y memoria, al igual que muchas entidades y pequeños empresarios que creen que este modelo es el camino, aunque también, "sabemos que aún hay promesas sin cumplir, acciones sin realizar. Las pymes somos muy conscientes de la vida que queremos", resalta la cámara que preside Leo Bilanski.  "Elegir bien al momento de votar es el primer paso para impulsar las leyes que ordenen el progreso de nuestro país", y continuó, "solo con política vemos que no alcanza, y sin las pymes y los trabajadores no se puede , es con todos que vamos lograr el desarrollo que anhelamos", sentenció.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.