
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Las PASO son un hecho, y en tan sólo días se definirán los candidatos para lo que serán las legislativas en noviembre. Más que candidatos las pymes piden que se elijan proyectos e ideas éste domingo
Política 09 de septiembre de 2021"Convocamos a ir a votar con la memoria bajo el brazo", dice un disparador de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- haciendo referencia a las PASO de éste domingo que definirán más que un candidato, definir un modelo y en que posición se encuentra la gente, casi que se viven como las presidenciales. Pero las pymes, más allá de ver una imagen, ven un modelo, y es por eso que aseguran votar con el recuerdo.
No hace falta irse tan atrás en el tiempo para revivir la última crisis. Tan sólo 5 años desde el momento en que la debacle para la producción comenzó, y que no tuvo piedad. Mauricio Macri fue el ejecutor de un plan que dejaría a miles de empresarios pyme en la lona, que arrasaría con la industria local y que generaría una de las mayores crisis de la historia. Acto seguido, cuando parecía que ya nada quedaba por arruinar, y cuando se veía que con el Gobierno de Alberto Fernández todo comenzaba a mejorar, fue la pandemia por el coronavirus la que le dio otro cachetazo al sector. Otra vez las pymes fueron víctimas, esta vez del destino, y miles de empresas fueron afectadas.
Si bien la desazón pudo haber sido aun más grande, la ayuda del Estado para con el sector fue de las más grandes la historia. En medio de una crisis económica y sanitaria, el Gobierno de Alberto Fernández fue quién apoyó el momento crítico, y por eso ENAC pide memoria a la hora de votar. "Llamamos a nuestros colegas a elegir un proyecto político de trabajo y producción", asegura un comunicado de la entidad, y agregó que se puso a disposición "el paquete de ayuda económica para las pymes más grande desde que se tenga memoria. Esto permitió salvar 100.000 pymes del cierre y evitar 1 millón de despidos. Con el programa ATP se pagaron 8 millones de salarios de 320.000 empresas, chicas, medianas y grandes, nacionales y extranjeras, de todas las provincias argentinas sin distinciones ni discriminaciones, fue nuestro voto lo que hizo esto posible".
ENAC pide conciencia y memoria, al igual que muchas entidades y pequeños empresarios que creen que este modelo es el camino, aunque también, "sabemos que aún hay promesas sin cumplir, acciones sin realizar. Las pymes somos muy conscientes de la vida que queremos", resalta la cámara que preside Leo Bilanski. "Elegir bien al momento de votar es el primer paso para impulsar las leyes que ordenen el progreso de nuestro país", y continuó, "solo con política vemos que no alcanza, y sin las pymes y los trabajadores no se puede , es con todos que vamos lograr el desarrollo que anhelamos", sentenció.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
Argentina oficializó su proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque de países BRICS, mediante una reunión en Shanghái, China, del presidente Alberto Fernández con la titular del ente financiero articulado por la alianza multinacional, Dilma Rousseff.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno