Proponen subir el salario mínimo por decreto

La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.

Economía15 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
salariominimojpg

“La Honorable Cámara de Diputados de la Nación solicita al Poder Ejecutivo Nacional que otorgue un aumento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Sector Público y del Sector Privado, por Decreto, a cuenta de las negociaciones paritarias realizadas o a realizarse, para consolidar la recuperación del salario de los trabajadores, y sostener la reactivación de la economía en marcha”, sostiene la iniciativa presentada por el legislador entrerriano según informó el Parlamentario. 

En el documento planteó que “la crisis económica de la Argentina llevó a una caída del PBI en 2018 y 2019, situación que se profundiza en 2020 por los efectos de la pandemia, de alcance mundial, y de impacto en nuestro país”. Particularmente, sobre la gestión anterior, señaló que “en el período 2015-2019 el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores perdió un 20%”.

supermercado-gondolasLa inflación de agosto fue del 2,5%

También recordó que al asumir Alberto Fernández se votó la Ley de Solidaridad Social, donde se dispuso “impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados”, y por ello en enero de 2020 se estableció por decreto “un aumento salarial mínimo y uniforme”. En uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de $3.000 y se elevó a $4.000.

Y en lo que respecta a aumentos futuros, repasó que “se están llevando adelante negociaciones colectivas en este año, con revisiones revisiones periódicas, y aumentos salariales en cuotas, algunas de las cuales serán percibidas por los trabajadores en octubre, noviembre y diciembre de 2021, e inclusive en enero, febrero o marzo del año 2022”.

Finalmente, Casaretto consideró que “nuevamente resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, se establezca un aumento por decreto a cuenta de los aumentos acordados o que se acuerden en paritarias públicas y privadas que garantice que los salarios aumenten por encima de inflación, recuperando el salario de los trabajadores argentinos, sin interferir en los acuerdos salariales a los que podrán arribar el sector trabajador y el sector empleador”.

“El Poder Ejecutivo deberá disponer los montos y escalas del aumento a otorgar, en base a los aumentos previstos en las paritarias homologadas, para los meses que vienen, y deberá disponer de mecanismos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, los sectores críticos, más afectados por la pandemia”, concluyó.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.