Proponen subir el salario mínimo por decreto

La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.

Economía15 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
salariominimojpg

“La Honorable Cámara de Diputados de la Nación solicita al Poder Ejecutivo Nacional que otorgue un aumento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Sector Público y del Sector Privado, por Decreto, a cuenta de las negociaciones paritarias realizadas o a realizarse, para consolidar la recuperación del salario de los trabajadores, y sostener la reactivación de la economía en marcha”, sostiene la iniciativa presentada por el legislador entrerriano según informó el Parlamentario. 

En el documento planteó que “la crisis económica de la Argentina llevó a una caída del PBI en 2018 y 2019, situación que se profundiza en 2020 por los efectos de la pandemia, de alcance mundial, y de impacto en nuestro país”. Particularmente, sobre la gestión anterior, señaló que “en el período 2015-2019 el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores perdió un 20%”.

supermercado-gondolasLa inflación de agosto fue del 2,5%

También recordó que al asumir Alberto Fernández se votó la Ley de Solidaridad Social, donde se dispuso “impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados”, y por ello en enero de 2020 se estableció por decreto “un aumento salarial mínimo y uniforme”. En uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de $3.000 y se elevó a $4.000.

Y en lo que respecta a aumentos futuros, repasó que “se están llevando adelante negociaciones colectivas en este año, con revisiones revisiones periódicas, y aumentos salariales en cuotas, algunas de las cuales serán percibidas por los trabajadores en octubre, noviembre y diciembre de 2021, e inclusive en enero, febrero o marzo del año 2022”.

Finalmente, Casaretto consideró que “nuevamente resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, se establezca un aumento por decreto a cuenta de los aumentos acordados o que se acuerden en paritarias públicas y privadas que garantice que los salarios aumenten por encima de inflación, recuperando el salario de los trabajadores argentinos, sin interferir en los acuerdos salariales a los que podrán arribar el sector trabajador y el sector empleador”.

“El Poder Ejecutivo deberá disponer los montos y escalas del aumento a otorgar, en base a los aumentos previstos en las paritarias homologadas, para los meses que vienen, y deberá disponer de mecanismos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, los sectores críticos, más afectados por la pandemia”, concluyó.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.