
Diputados le dio media sanción al acuerdo con el FMI y gira al Senado
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
Por iniciativa de Massa, la Cámara baja dio luz verde a una prórroga de la facultad del Ejecutivo para actualizar la alícuota de descuento que pagan los trabajadores.
El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.
El proyecto empezó a tratarse en Diputados. La oposición por ahora no lo respalda. La entidad fabril cree que es contraproducente
Lo adelantó el presidente de Diputados Sergio Massa. Va en sintonía al anuncio del plan "A Construir" del lunes. El ministro "Wado" de Pedro recibió a cúpula de la CGT para adelantarles la iniciativa.
El diputado nacional del Frente de Todos explicó por qué desde la coalición opositora no dieron quorum en la sesión de Diputados para tratar la Ley de Etiquetado Frontal.
La Cámara retoma la actividad para avanzar con la iniciativa que fue puesta en duda tras el arribo de Manzur al Ejecutivo, por los efectos que podría tener en la industria azucarera.
La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.
Sólo un sector del PRO y oficialistas de provincias azucareras la rechazaron. Las empresas deberán informar sus nutrientes críticos y no podrán publicitarlos.
La industria explica que el proyecto no contempla unificación de la normativa para la región del Mercosur y que el método para calcular las advertencias terminará por "demonizar" alimentos de consumo básico.
Avanza en el Congreso la iniciativa tras lograr la media sanción. Cuáles son sus puntos principales.
El proyecto que fija una nueva normativa para regular la produccción, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.