
Diputados le dio media sanción al acuerdo con el FMI y gira al Senado
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
Por iniciativa de Massa, la Cámara baja dio luz verde a una prórroga de la facultad del Ejecutivo para actualizar la alícuota de descuento que pagan los trabajadores.
El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.
El proyecto empezó a tratarse en Diputados. La oposición por ahora no lo respalda. La entidad fabril cree que es contraproducente
Lo adelantó el presidente de Diputados Sergio Massa. Va en sintonía al anuncio del plan "A Construir" del lunes. El ministro "Wado" de Pedro recibió a cúpula de la CGT para adelantarles la iniciativa.
El diputado nacional del Frente de Todos explicó por qué desde la coalición opositora no dieron quorum en la sesión de Diputados para tratar la Ley de Etiquetado Frontal.
La Cámara retoma la actividad para avanzar con la iniciativa que fue puesta en duda tras el arribo de Manzur al Ejecutivo, por los efectos que podría tener en la industria azucarera.
La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.
Sólo un sector del PRO y oficialistas de provincias azucareras la rechazaron. Las empresas deberán informar sus nutrientes críticos y no podrán publicitarlos.
La industria explica que el proyecto no contempla unificación de la normativa para la región del Mercosur y que el método para calcular las advertencias terminará por "demonizar" alimentos de consumo básico.
Avanza en el Congreso la iniciativa tras lograr la media sanción. Cuáles son sus puntos principales.
El proyecto que fija una nueva normativa para regular la produccción, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido.
El nuevo esquema escalonado implica un aumento de la presión tributaria exclusivamente en el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas; en tanto que habrá una baja de la carga impositiva para 9 de cada 10 empresas.
Roberto Arias y Mercedes Marcó del Pont expusieron ante la Comisión de Presupuesto y son dos de los abanderados del proyecto para beneficiar a las pymes. Una vez más, objeciones de la oposición
El proyecto tiene media sanción del Senado pero se empantanó en Diputados. Hay una fuerte presión de las alimenticias y azucareras locales y hasta de la Cámara de Comercio de EE UU.
La iniciativa oficial eleva el mínimo no imponible para trabajadores y jubilados y amplia las exenciones con la intención de incrementar el poder adquisitivo de la población y así favorecer el consumo.
El proyecto que fue convertido en Ley por Diputados luego de varios meses de discusiones pone en órbita al sector. Adrián Anacleto, CEO de Epitada, analiza los efectos que tiene esta ley
Sería el viernes o lunes. Definen si suman la que le quita coparticipación a la Ciudad, que resiste Larreta.
Tras la aprobación de Diputados, la Cámara alta empezará este martes a tratar en comisión el texto. El aporte extraordinario busca una recaudación de $300 mil millones y se destinará a la reactivación productiva y cubrir gastos de los daños por la pandemia del Covid-19
Luego de recibir media sanción en diputados, continuan las discusiones por el tributo que deben pagar las grandes fortunas. En esta ocasión pymes se manifestaron en contra de su utilización como argumento y le piden a la oposición responsabilidad
El proyecto impulsado por el Frente de Todos tuvo 133 votos a favor contra 115, 19 correspondientes a otras bancadas entre ellos dos radiales: los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti. Los dos diputados de la izquierda se abstuvieron. La iniciativa busca recaudar algo más de $300.000 millones
Ya se comenzó a debatir el de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, con el fin de recaudar algo más de 300.000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios
El diputado por el Frente de Todos destacó el aporte del patrimonio para contribuir con la reactivación económica. Remarcó que son recursos destinados para asistir, entre otros, a las pymes, y dijo que "hay que entenderlo en el marco de un año extraordinario".
Desde el bloque del Frente de Todos, el optimismo se funda en los acuerdos parlamentarios construidos con bloques provinciales y Consenso Federal. SEGUÍ en VIVO la sesión en mundoempresarial.com.ar
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.