Insólito: Entre enero y agosto, Argentina importó 3,6 M de toneladas de soja

Este volumen representa una merma de 11,6% en relación al año pasado, pero se pagó un 27,3% más. La menor cosecha y el menor porcentaje de proteína hace que los industriales deban sostener el ritmo de importaciones

Política - Agro17 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
soja

Argentina importó 3,6 millones de toneladas de soja entre enero y agosto de 2021, según estadísticas publicadas por el Banco Central de Paraguay (BCP). Si bien en relación al mismo período de 2020 este volumen es un 11,9% menor, Argentina pagó por este grano 1.638 millones de dólares, un 27,3% en comparación al mismo período. Nuestro país es del destino excluyente del grano paraguayo, con Brasil en un lejano segundo puesto, con 633 toneladas importadas en los primeros ocho meses del año.

trigo agro campoPrevén que el campo aportará más de 35.700 millones de dólares en 2022

La caída en el volumen de la última cosecha de soja, sumado a los reiterados problemas vinculados al porcentaje de proteína, obligan al complejo agroexportador argentino sostener el volumen de importaciones. El principal proveedor es Paraguay, mientras el resto de los embarques se completan desde Brasil y en algunas ocasiones, con soja norteamericana. El otro problema que genera esta situación es el sobrecosto que genera esta situación para la industria, que según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) asciende a USD560 millones.

Para la presente campaña sojera, las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) anticipan una cosecha de 44 millones de toneladas. De cumplirse este guarismo, la industria deberá reforzar las importaciones de granos, para poder cumplir con los compromisos de exportaciones. Además, puede llegar a tener incidencia en el ingreso de divisas.

Analistas consultados por BAE Negocios estimaron que si el clima acompaña, el volumen cosechado de soja podría llegar a 48 millones de toneladas. El otro factor que señalaron fue el maíz, con una producción que oscilaría entre 55 y 60 millones de toneladas, de acuerdo a estimaciones privadas y públicas, respectivamente. Esta cosecha récord, que de cumplirse generará un saldo exportable cercano a las 40 millones de toneladas, podria compensar -en parte- una caída en los stocks sojeros.

En la última decada, Paraguay se ha consolidado como el cuarto productor de soja a nivel mundial, con una producción que se estabilizó sobre las 10 millones de toneladas, con un rinde promedio a nivel nacional de 2:647 kilos por hectárea.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.