China declara ilegales todas las transacciones con criptomonedas

La entidad financiera anunció que prohibirá que las bolsas extranjeras brinden servicios a inversores de China continental a través de Internet. Cae la cotización del Bitcoin y otras monedas digitales

Economía - Internacional24 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
bitcoin-2-2

El Banco Central de China se comprometió este viernes a tomar medidas enérgicas contra las actividades ilegales de comercio de criptomonedas, prohibiendo que las bolsas extranjeras brinden servicios a inversores de China continental a través de Internet.

La entidad también dijo que prohibirá a las instituciones financieras, las empresas de pago y las empresas de Internet facilitar el comercio de criptomonedas, y fortalecerá el monitoreo de los riesgos de tales actividades.

“Todas las criptomonedas, incluidas Bitcoin y Ether, no son moneda fiduciaria y no pueden circular en el mercado”, subrayó el Banco Popular de China en su sitio web. “Ponen en peligro seriamente los haberes de la gente”, detalló.

Todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas, incluidos los servicios proporcionados por intercambios en el extranjero a los residentes nacionales, son actividades financieras ilícitas, agregó la entidad en un comunicado.

evergrandejpgEvergrande: El gigante chino tiene una deuda de u$s 300 mil millones que no puede pagar y puede provocar una crisis global

Bitcoin cayó hasta un 4,5% este viernes. Ethereum también cayó, junto con otras acciones relacionadas con las criptomonedas. En conjunto descienden en torno al 7%, según Bloomberg.

Mientras tanto, la agencia de planificación económica de la nación dijo que es una tarea urgente para China erradicar la criptominería y que la represión es importante para cumplir con los objetivos de carbono.

El Banco Central de China manifestó que en los últimos años “el comercio y la especulación con Bitcoin y otras monedas virtuales se ha extendido, alterando el orden económico y financiero, aumentando el lavado de dinero, la recaudación de fondo ilegal, los esquemas de pirámides y otras actividades criminales e ilegales”.

Responsables chinos indicaron en junio que más de 1.000 personas fueron detenidas por sacar beneficio mediante actividades criminales para comprar criptomonedas.

¿Un terremoto para el Bitcoin?

El valor del Bitcoin y otras divisas digitales cayó en forma acelerada esta semana debido al temor de los mercados mundiales por el efecto que pueda generar la potencial quiebra del promotor inmobiliario chino Evergrande.

Al respecto, el precio del Bitcoin cayó más de un 10% en los últimos tres días; y el valor de otras criptodivisas importantes, como el Ethereum, el Cardano, el BNB de Binance, el XRP de Ripple y la Solana, bajó todavía más después de haber registrado grandes ganancias.

Según un artículo de Forbes, los contratos de opciones de Bitcoin -que habilitan a los inversores comprar o vender la criptomoneda a un valor específico dentro de un período de tiempo determinado- por casi 80.000 Bitcoins, -o alrededor de 3.400 millones de dólares a los precios actuales-, expiran este viernes.

Así lo detalló el sitio de cripto noticias ABMCrypto: ”El pronto vencimiento de las opciones de Bitcoin podría desencadenar un brote de volatilidad en los precios, ya que los grandes vencimientos anteriores atrajeron la atención de los inversores”.

Al respecto, el tamaño del mercado de intereses abiertos de Bitcoin se ha disparado en el último año y se duplicó desde el verano boreal del 2020. En este sentido, las operaciones reflejan que los especuladores “se sienten optimistas sobre el Bitcoin antes del vencimiento de las opciones de 3.400 millones de dólares”.

“Actualmente hay más interés abierto en las opciones de compra (apuestas a que el precio del Bitcoin subirá) que en las opciones de venta” (apuestas a que el precio bajará)”.

De todos modos, la fuerte caída del precio del Bitcoin y de las criptomonedas en los últimos días significa que “muchos de los contratos alcistas van a ser liquidados, y algunos observadores del mercado han advertido que el precio del Bitcoin podría hundirse más”.

“El Bitcoin ha perdido el soporte en la marca de 44.000 dólares y parece que va a poner a prueba su suelo de 39.000 dólares”, advirtió Tim Frost, director ejecutivo de la plataforma de inversión financiera descentralizada Yield App a Forbes.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.