
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
Actualización del tope de la cobertura del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos
Desde este viernes, las entidades empresarias comienzan a desfilar por la Secretaría de Comercio para aclarar dudas sobre el nuevo sistema SIRA, que comienza el lunes. Empresas alertan por el impacto en la inflación de utilizar "dólares propios" para poder importar.
Finalmente, el directorio analizará hoy un alza las tasas de interés como respuesta a la brusca aceleración de la inflación en febrero. Así lo confirmaron fuentes de la entidad a Ámbito.
El Banco Central dispuso que no habrá dólares a tipo de cambio oficial para prefinanciar la importación de autos.
Durante la última dictadura, el empresario fue obligado a ceder la titularidad del Banco Latinoamericano. A raíz de las últimas versiones publicadas acerca de que la Corte había anulado el fallo, Saiegh aclara los hechos.
La entidad financiera anunció que prohibirá que las bolsas extranjeras brinden servicios a inversores de China continental a través de Internet. Cae la cotización del Bitcoin y otras monedas digitales
La entidad no prevé aumentar las tasas a pesar de las presiones monetarias y la alta inflación. Además, se prevé una mayor emisión de cara a la campaña electoral.
Las entidades deberán demostrar que otorgaron las primeras líneas de crédito a personas y Pymes no bancarizadas y que registran un crecimiento en la financiación a estos segmentos
Podrán descontar las facturas de las grandes empresas de las que son proveedoras. Las grandes compañías que no cumplan con el vencimiento serán incluidas en la central de deudores del Banco Central.
En la mayoría de las salas los importadores obtuvieron fallos favorables. Los tribunales marcan inconsistencias y falta de información de la defensa. Sólo cuando hay rechazos toman en cuenta al Banco Central. Reservas en juego.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.