La versión de la empresa de por qué se cayeron WhatsApp, Facebook e Instagram

Se debió a problemas con el enrutamiento del tráfico entre sus centros de datos, según la última actualización oficial de la compañía

Economía - Internacional05 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
estados_unidos_demanda_a_facebook_por_monopolio_podria_perder_instagram_y_whatsapp.jpg_2103142241

Por otra parte, le pido al gobierno que continúe con la asistencia económica para los más golpeados y que también regularice el precios de los pasajes. La situación sigue siendo difícil y viajar en avión para ir a los distintos turísticos es casi imposible por los costos.

"Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación", señala la plataforma.

5ba260da87c94_1004x565Trading logarítmico: Crearon un robot que invierte solo y se expande en la región

"Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios", indica, al tiempo que admite que el problema "afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos" utilizados por el equipo diariamente, lo que complicó su diagnóstico y resolución.

Según el comunicado, conocido en las primeras horas de la madrugada de este martes, los servicios de Facebook Inc. todavía no funcionaban a rendimiento normal, pero el equipo está trabajando para restablecerlo.

Asimismo, aseguraba no tener evidencia de que "los datos de usuarios se hayan visto comprometidos" como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y recién unas siete horas después, las plataformas pudieron restablecerse plenamente.

La caída de los sitios fue acompañada por la noticia de que en un foro de hackers empezaron a venderse los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook, un hecho que, según el portal Privacy Affairs, que descubrió la filtración, "no tiene nada que ver" con el apagón.

Además de los servicios controlados por la compañía de Mark Zuckerberg, se reportaron problemas con el funcionamiento de varios otros similares, entre ellos TikTok -que también cayó-, Twitter, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat, Viber y Amazon.

Asimismo, registraron fallos las compañías de telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon, además de Bank of America y Southwest Airlines.

Como resultado de esos sucesos, las acciones de compañías tecnológicas se habían desplomado.

El proprio Facebook perdió cerca de un 5 %, mientras otras, como Apple, Microsoft y Google, han perdido entre 2 % y 3 %, según Nasdaq.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.