Por el aumento de la harina, el precio del kilo de pan podría superar los 80 pesos

Desde el Centro de Industriales Panaderos del Oeste advirtieron que la bolsa de 50 kg superó los $ 700 y temen por el cierre de locales

Política - Industria26 de mayo de 2018EditorEditor
Panazo-frente-al-Congreso-Nacional-2018-10

El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Oeste (Cipod), Rodolfo Silva, alertó hoy que por el aumento en el precio de la harina "el pan debería costar entre 80 y 90 pesos".

"Lo único que pedimos es que bajen la harina, sino el precio del pan debería ser 80 o 90 pesos , se les va a complicar a la gente la compra de pan", afirmó.

Según relató el comerciante en diálogo con Radio La Red, en febrero pasado la bolsa de harina rondaba los $ 210 y hoy superó los $ 700 e inclusive en algunas zonas alcanza los $ 800, lo que representa un aumento del % 300.

IMG_20180425_102949_215En reclamo por el tarifazo panaderos repartieron pan en el Congreso

Consultado por el impacto de la suba de tarifas, Silva manifestó que "nos aumenta todo el tiempo todo, si aumento el pan la gente no compra y yo no puedo pagar los impuestos" y sostuvo que "muchos colegas la están pasando mal".

Además, contó que su padre tenía una panadería y la perdió en los 90. "El valor de la harina debería ser 300 o 350 pesos así la gente puede comprar el pan. Hoy está más de 700. Tememos por el cierre de panaderías."

En este sentido, el panadero añadió que "hicimos un panazo y nadie nos llamó", en referencia  a la protesta realizada frente al Congreso el 25 de abril pasado, cuando regalaron 5.000 kilos de pan y reclamaron que se decrete la "emergencia económica tarifaria".

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.