
Se disparó el precio del pan y el kilo puede llegar a costar hasta $460
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
Un grupo de referentes del sector panadero expresó su fuerte malestar con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, con quien mantuvieron una reunión para solicitar la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora que presentó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se encuentra la reducción en nueve millones de la cantidad de pobres y la creación de 100.000 empresas.
Feletti convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220-$270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".
El ministro de Desarrollo Productivo brindó una conferencia de prensa para informar sobre nuevas medidas para contener la inflación, fundamentalmente en lo que hace a los precios de los alimentos.
La guerra entre estos dos países que aportan casi el 30% de la producción global del cereal puso en vilo al mundo. El lunes, el trigo llegó a los u$s460 cercano a su máximo histórico en torno a los u$s471 en marzo de 2008. Pese a que aseguran que el trigo solo representa el 13% del valor del producto final, el traslado de costos ya se hizo en las principales panaderías.
La reunión será luego del aumento de entre 20% y 25% del pan, de acuerdo a estimaciones de productores y cámaras del sector panaderil. Crece la preocupación por los incrementos de precios de otros productos derivados.
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
Marcelo Caula, uno de los referentes panaderos pyme se refirió a la situación que atraviesa el sector asegurando que desde mayo hasta octubre recibieron aumentos en insumos de entre 20 y 30% y que no fueron trasladados al consumidor. Le piden a Feletti reunirse para ser parte del dialogó teniendo en cuenta la importancia de este sector para los argentinos
En un nuevo golpe al poder adquisitivo del salario, uno de los productos más sensibles de la canasta básica se remarcará, al igual que las especialidades. Uno de los lugares será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fuerte alza
Trabajadores panaderos de distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires realizarán hoy, a partir de las 11, un 'panazo' en Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once.
El rosarino se refirió a los recientes aumentos del pan y destacó una maniobra de un sector que es el que generó el incremento. "No podemos pagar a precios internacionales cuando nosotros somos productores de todos estos commodities", aseguró
El titular de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), se refirió a la situación y el contexto actual que atraviesa el sector panadero en relación al aumento de las materias primas. "Atrás de todo esto hay una maniobra especulativa", advirtió.
Según denunció el referente del sector en diálogo con Conclusión, la harina aumentó entre un 12 y un 15% durante el último mes y las grasas subieron un 17%, los últimos 15 días. “La panadería está en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, y esto no ayuda”, lamentó.
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
La Federación Argentina de Industriales Panaderos sacó un comunicado informando sobre el aumento del 15% que aplicaron los molinos a la bolsa de harina. Estos se desentienden y le echan culpas a los productores de grano. Piden mano más firme a la Secretaría de Comercio.
El conflicto no es reciente. Hace al menos diez días que intentan aumentar la bolsa de trigo, y desde el sector panadero dicen que está en riesgo el pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria
La propuesta fue realizada por la Federación de Industriales Panaderos de cara al próximo gobierno. Dicha iniciativa cuenta también con el apoyo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
La harina, más cara adentro que afuera. Por la devaluación y la quita de retenciones, el consumo interno se contrajo a su nivel más bajo de los últimos doce años.
#Consumo En los últimos doce meses, la bolsa de harina pasó de costar $230 a 900$. El consumo en el país disminuyó de 90 a 75 kilos por persona, producto de la crisis económica
En barrios como Palermo y Recoleta se paga hasta $ 110. Lo atribuyen a las subas en el precio de la harina.
Son 50 los locales adheridos en la ciudad a "Precios Justos". El kilo de pan se venderá a 65 pesos y las facturas a 100 pesos. El anunció lo realizó la intendenta Mónica Fein.
Desde el Centro de Industriales Panaderos del Oeste advirtieron que la bolsa de 50 kg superó los $ 700 y temen por el cierre de locales
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.