
Se disparó el precio del pan y el kilo puede llegar a costar hasta $460
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
Un grupo de referentes del sector panadero expresó su fuerte malestar con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, con quien mantuvieron una reunión para solicitar la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora que presentó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se encuentra la reducción en nueve millones de la cantidad de pobres y la creación de 100.000 empresas.
Feletti convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220-$270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".
El ministro de Desarrollo Productivo brindó una conferencia de prensa para informar sobre nuevas medidas para contener la inflación, fundamentalmente en lo que hace a los precios de los alimentos.
La guerra entre estos dos países que aportan casi el 30% de la producción global del cereal puso en vilo al mundo. El lunes, el trigo llegó a los u$s460 cercano a su máximo histórico en torno a los u$s471 en marzo de 2008. Pese a que aseguran que el trigo solo representa el 13% del valor del producto final, el traslado de costos ya se hizo en las principales panaderías.
La reunión será luego del aumento de entre 20% y 25% del pan, de acuerdo a estimaciones de productores y cámaras del sector panaderil. Crece la preocupación por los incrementos de precios de otros productos derivados.
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
Marcelo Caula, uno de los referentes panaderos pyme se refirió a la situación que atraviesa el sector asegurando que desde mayo hasta octubre recibieron aumentos en insumos de entre 20 y 30% y que no fueron trasladados al consumidor. Le piden a Feletti reunirse para ser parte del dialogó teniendo en cuenta la importancia de este sector para los argentinos
En un nuevo golpe al poder adquisitivo del salario, uno de los productos más sensibles de la canasta básica se remarcará, al igual que las especialidades. Uno de los lugares será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fuerte alza
Trabajadores panaderos de distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires realizarán hoy, a partir de las 11, un 'panazo' en Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.