Las importaciones de marroquinería aumentaron un 43,50% en el 2017

En los últimos 2 años las importaciones del sector cuero y afines subieron más de un 80%.

Política - Industria18 de enero de 2018EditorEditor
Ariel Aguilar cima
Ariel Aguilar Presidente de CIMA

Según datos de la Cámara Industrial de Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA), el año 2017 concluyó con una suba de las importaciones de marroquinería del 43,50% en unidades, respecto al año anterior. En el año 2016 estas importaciones también habían aumentado un 38% respecto al 2015. 

“Vemos con preocupación que, lejos de disminuir, las importaciones del sector siguen creciendo. El problema más grave es que esta suba se da en un contexto de un mercado interno deprimido que no se recupera. Este año las ventas de manufacturas del cuero cayeron más de un 15% en unidades”, afirmó Ariel Aguilar, presidente de CIMA.

El informe da cuenta que, durante todo el año 2017, se importaron 53.486.052 productos de marroquinería confeccionada en tela, plástico y cuero, mientras que, en el 2016 la suma total de importaciones de estos artículos fue de 37.272.866 unidades. Es decir, que en 2017 ingresaron al país un total de 16.213.186 de unidades más que durante todo el año anterior.

“La capacidad instalada de nuestras fábricas está en el orden del 65%. Esto significa menos empleo y menos valor agregado en un sector que podría ser altamente competitivo por diseño, mano de obra y calidad de materias primas”, aseguró Ariel Aguilar.

Asimismo, el relevo de CIMA indica que las importaciones medidas en dólares entre enero y diciembre de 2017 crecieron un 14% en relación al mismo período de 2016. Por su parte, los importadores pasaron de 400 en 2015 a más 800 en 2017.

En este sentido, Aguilar señaló que “el Sector siempre ha convivido con la importación, el problema surge cuando no existe una administración inteligente del comercio exterior y se permite que productos importados inunden el mercado, ejerciendo, en muchos casos, una competencia desleal con el productor local”.

En el informe se destacan los aumentos de importaciones interanuales de Carteras de cuero del 183,34%, en unidades; y de Bolsos, mochilas y riñoneras de cuero que aumentaron un 197,63% en el período. Dato que alarma, ya que ni en la época de la convertibilidad se importaban artículos confeccionados en cuero y hoy en día está sucediendo.

“Otro tema que nos resulta preocupante son las versiones periodísticas que sugieren la intención del Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, de eliminar los derechos de exportación que actualmente tiene el cuero ya que, de ser así, se podrían exportar cueros en crudo o salado, dejando a la industria sin insumos de calidad. Ese sería un golpe definitivo para la industria local”, concluyó el Presidente de CIMA.

Fuente: CGERA

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.