
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Las palabras de Alberto Fernández se emitieron en la China International Import Expo (CIIE), la feria de importaciones y exportaciones más importante del mundo que se desarrolla entre el 5 y 10 de noviembre en Shanghai.
Economía - Internacional 04 de noviembre de 2021El presidente Alberto Fernández destacó la relación entre la Argentina y China, y abogó por "un comercio más abierto, justo y equilibrado" que acerque "más a un mundo en el que nadie quede atrás".
Fernández destacó la relación entre la Argentina y China y dijo que ambos países "ya se encuentran cooperando" y estimó que "el futuro sólo traerá una mayor unión y beneficio mutuo para nuestros países".
El jefe de Estado envió un mensaje grabado para la jornada inaugural de la cuarta edición de la China Internacional Import Export (CIIE), una exposición comercial que se realiza en la ciudad de Shanghái.
Pero a su vez -continuó- nos une una visión común como países en desarrollo, y una fuerte relación de amistad que se ve reflejada no solo en el status de Asociación Estratégica Integral que mantenemos desde el 2014, sino también en los fructíferos casi 50 años de relaciones diplomáticas".
"China es un socio estratégico para mi país en términos de comercio, inversiones y financiamiento y sabemos del enorme potencial que nuestra relación bilateral tiene, dada la amplia complementariedad entre ambas economías"
Alberto Fernández indicó que "en tal contexto, este evento, la CIIE, ocupa un lugar destacado por ser una plataforma de cooperación y posicionamiento comercial estratégico de nuestras empresas en el mercado chino".
También sostuvo que esta exposición comercial es "de obligada referencia para identificar las últimas tendencias en los sectores allí representados de ciencia y tecnología, equipamiento, comercio de servicios, alimentación y bebidas, entre otros".
El Presidente remarcó que "en estos tiempos tan particulares para el mundo entero, debemos saludar con agrado la creciente recuperación del comercio internacional, y realizar nuestros mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado que nos acerque más a un mundo en el que nadie quede atrás".
"Para ello, será imprescindible abordar el comercio internacional desde una perspectiva `ganar-ganar´, considerando nuestras fortalezas y nuestros desafíos", subrayó Fernández.
La China International Import Expo (CIIE) es la feria de importaciones y exportaciones más importante del mundo que se desarrollará entre el 5 y 10 de noviembre en Shanghái, ceremonia a la que fue invitado por su par de la República Popular China, Xi Jinping.
El discurso del presidente Fernández, que fue transmitido inmediatamente después de la alocución del mandatario chino, se pudo seguir a través de la página web de la CIIE, https://www.ciie.org/zbh/index.html, se informó.
Durante esta edición de la CIIE, participarán de manera virtual y presencial cerca de 3.000 empresas de 127 países, de las cuales 30 serán de origen argentino.
El objetivo de las mismas, se explicó, será fortalecer las exportaciones nacionales al país asiático con el foco en los sectores energético, de agroindustria, carnes, economía del conocimiento e industrias culturales.
Este año, la Argentina tiene la mayor cantidad de empresas tecnológicas inscriptas en ferias e iniciativas comerciales con China, teniendo en cuenta las industrias de servicios basados en conocimiento, biotecnología y agrotecnología que participaron de esta edición de la CIIE, así como también las que estuvieron presentes en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS), realizada en septiembre, donde se ofrecieron servicios innovadores en tecnología aeroespacial, energética, turismo, deporte, industrias creativas y culturales.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.