Cómo quedó el mapa político tras la derrota del oficialismo

El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.

Política15 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
CBS22IXLOFHXRPLMKA4E4RMAVM

Las elecciones legislativas dejaron retratado un mapa político de diferentes colores. Con las listas de diputados opositores imponiéndose en 13 provincias, cinco de estos distritos son de los más poblados: Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos marcó una clara mejoría respecto de las PASO. Por su parte, Juntos venció en Ciudad de Buenos Aires y también en provincias como Santa Cruz y La Pampa. Cabe destacar que el oficialismo ganó en nueve distritos y alcanzó 32,17% de los votos a nivel nacional.

descarga

Juntos alcanzó, en promedio, el 42,44% de los votos a nivel nacional. Las mesas escrutadas hasta las 00 horas del lunes 15 de noviembre llegaron al 98,08%, siendo 24.263.286 los votos totales y habiendo 711.471 en blanco. A continuación, el mapa interactivo sobre cómo quedaron distribuidos los diferentes partidos políticos a lo largo y ancho de la República Argentina.

En qué provincias el Frente de Todos dio vuelta la elección
En Tierra del Fuego, el Frente de Todos dio vuelta la elección en relación a los resultados obtenidos durante las PASO y dejó al macrismo en segundo lugar. Del 32,96% de los votos para Diputados, pasó al 39,67%, con un incremento de casi el 7%; mientras que la oposición pasó del 36,45% al 28,92%, con más del 7% en desventaja

Otra provincia que eligió representantes para la cámara baja es Chaco, en donde el Frente de Todos se queda con otra victoria con el 96,35% del escrutinio provisional completado. El oficialismo alcanza el 44,13% de los votos, mientras que el macrismo el 42,2%. En las PASO, Juntos se había impuesto por casi 10 puntos, con el 44%. 

 Al triunfo en esos provincias se le suma el de Salta, donde el oficialismo pasó del 30,17% al 31,75%, imponiéndose sobre el macrismo que cosechó el 30,43%. 
 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.